Comunidad

Mamá de Ana Amelí presiente que su hija fue llevada fuera del Ajusco tras desaparición; la describe como "una chica llena de alegría, vibra y amor"

Entrevista

A unos días de cumplirse un mes de la desaparición de la joven, la familia mantiene la esperanza de hallar a su hija.

Ana Amelí García Gámez, una joven que desapareció el 12 de julio tras visitar el Pico del Águila, en el Ajusco de la Ciudad de México, sigue siendo buscada por sus familiares, amigos y personas solidarias.

Vanessa Gámez, mamá de la joven y de origen campesino, afirma en entrevista para MILENIO, que ella presiente que Amelí se encuentra en otra zona y no en el Ajusco, aunque ambas líneas de investigación se mantienen.

“Las búsquedas en la montaña continúan. Me hicieron saber que ya existe una posibilidad más baja de que se encuentre (en esa zona) por el tema del tiempo, de que no se han encontrado indicios.
“Y por supuesto, la hipótesis que se manejó desde un principio, de que hubiera bajado en la montaña en diferentes circunstancias, pues cobra más peso y en eso están trabajando”, expresó.
“(…) mi corazón de madre me decía desde la primera semana que ella ya no estaba ahí, que alguien se la pudo haber llevado y esa es la parte en la que yo estoy colaborando con ellos (las autoridades), pues para ver cómo, quién se la llevó, en qué momento, y cómo buscar, porque eso es precisamente el apoyo que requerimos de las autoridades”, añadió Gámez. 
Caso Ana Amelí

Datos previo a desaparición

García Gámez desapareció el 12 de julio en las montañas del Ajusco, al intentar subir el Pico del Águila en la alcaldía Tlalpan.

De acuerdo con testimonios, la joven subió sola, sin guía, a las montañas del Ajusco entre las 15:00 y las 17:00 hora de aquel día y según su madre, el último contacto con Ana Amelí fue a las 14:30 horas.


Fuente: EFE

La mamá afirma que, a su parecer, las investigaciones van lentas, pues el resultado deseado es la aparición de Ana Amelí; sin embargo, detalla que las búsquedas continúan y no se han detenido.

“Como madre, para mí, pues, va lento (sic) (las investigaciones) porque yo no veo los resultados, el resultado es tener de vuelta a mi hija a Ana Amelí con nosotros”.

Las búsquedas no se limitan a la zona del Ajusco, también abarcan hospitales y Semefos: “(las autoridades) organizan los datos, empiezan a pedir más información para saber hacia dónde vamos a las búsquedas. también eso se considera una actividad de búsqueda y la tenemos que hacer”.

Familiares se manifestaron este miércoles en Paseo de la Reforma e Insurgentes.
Familiares de Ana Amelí en una protesta en CdMx. | Juan Carlos Bautista

Desaparición de Ana Amelí se suma a otras víctimas del Ajusco

El caso de Ana Amelí se suma a otras desapariciones de mujeres en la zona del Ajusco , una de ellas es la de Pamela Gallardo, de quien desde el 5 de noviembre 2017 no se sabe nada acerca de su paradero.

A unos días de reportarse la no localización de Amelí, la familia de Gallardo encabezó el 17 de julio otra jornada de búsqueda en el Ajusco para hallar a la joven, actividad que vienen efectuando desde hace años y mes con mes solidarios y activistas se suman.

EL DATO

Si tengo información sobre Ana Amelí, ¿dónde puedo proporcionarla?

La mamá de Ana Amelí pide que cualquier información que ayude a la localización de su hija sea proporcionada por los siguientes medios:

Teléfono: 55-54-84-04-30

Correo: [email protected]

Para María del Carmen Volante, mamá de Pamela Gallardo, el Ajusco se ha convertido en una zona peligrosa, pues se han registrado más casos de desapariciones.

“Desde la desaparición de Pamela incrementaron en el Ajusco las desapariciones, más los que vienen y tiran (restos) aquí, realmente es una zona quien no proteja”, explicó en entrevista para MILENIO.
Ana Amelí desapareció el 12 de julio en el Ajusco; las investigaciones continúan
Carmen Volante, mamá de Pamela Gallardo en jornada de búsqueda del 17 de julio. | José Luis Medina

En mayo de este año, Andrea Horcasitas, encargada del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, explicó los contrastes de la zona, la cual es visitada para senderismo o recreación.

"El Ajusco, para muchas personas de la capital representa un lugar de diversión, un lugar familiar al que se va a hacer picnics, a subir el Pico del Águila, a jugar gotcha o, incluso, hay gente que juega futbol ahí todos los domingos.
"Por el otro lado, conviven de manera simultánea las brigadas de búsqueda, pero no sólo eso, sino también es un espacio donde recurrentemente se depositan restos humanos", detalló en entrevista para MILENIO.

En México, hay más de 131 mil personas desaparecidas y no localizadas, según la última actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza los casos desde 1950.

Respecto a la Ciudad de México, el registro contabiliza seis mil 544 personas desaparecidas y no localizadas, en el mismo periodo de tiempo.

“Nunca me imaginé como familia tener este dolor, esta experiencia tan lamentable, tan horrorosa.
“Como mexicana, me da dolor, me da vergüenza que se nos vea como un país en donde hay muchos desaparecidos y sobre todo en esa zona del Ajusco, es lamentable porque es un paraje hermoso, es una montaña, es respetuosa, es respetable, es un bosque tiene todo lo que puedes admirar de naturaleza y es tan triste que sea un lugar en donde se cometen tantas desapariciones”, afirma Vanessa Gámez.

Más allá de las cifras, ella es Ana Amelí: “una chica llena de alegría”

La mamá Ana Amelí García Gámez, de 19 años de edad, la describe como una joven que ama la naturaleza, quien dejó la carrera de Biología para ser fisioterapeuta y así ayudar a las personas.

“Amelí es una chica llena de alegría, de vibra, de amor; le gusta ayudar a la gente, es muy confiada, ella cree en la bondad de la gente, desde siempre lo ha creído”, explica.

Amante de la naturaleza, Ana Amelí disfruta de las cosas simples como un paseo por el parque o el bosque; incluso, no era la primera vez que ella acudía al Ajusco, pues hasta cursos de senderismo ha tomado.

Esto sabemos sobre la desaparición y última foto de Ana Amelí García en el Ajusco.
La última foto de Ana Amelí García con un grupo de alpinistas. | Facebook

Vannesa Gámez destaca las cualidades artísticas de su hija, al definirla como artista; sabe tocar la guitarra y el piano, que aprendió a hacerlo de forma autodidacta.

Además, ella pinta cuadros sobre paisajes e incluso los ha vendido.

“Es una niña inquieta como todas, con ideas, con sueños por cumplir; inquieta en el sentido de las artes (…) sabe tocar la guitarra porque autodidacta empezó y después nos regalaron un piano pequeño y pues ella empezó”, rememora.
La búsqueda de Ana Amelí no ha sido detenida, solo fue suspendida momentáneamente, así lo confirma su padre.
Ella pinta cuadros sobre paisajes e incluso los ha vendido.

Su mamá destaca otra cualidad, es una chica llena de amor para todos, “y muchas veces pone su persona antes que el resto y muchos de sus amigos lo podrán constatar”.

El dato

Cronología de la desaparición de Ana Amelí

  • 1 12 de julio La joven acude al Pico del Águila, en Ajusco.
  • 2 12 de julio Entre las 16:00 y 17:00 horas se comunicó por última vez con su familia
  • 3 15 de julio Convocan a primera jornada de búsqueda en el Ajusco
  • 4 29 de julio Sheinbaum afirma que gabinete de seguridad apoya en búsqueda
  • 5 03 de agosto Famlia de Amelí se manifiesta en CdMx

Con información de Hernán Cortés

JLMR 

Google news logo
Síguenos en
José Luis Medina
  • José Luis Medina
  • [email protected]
  • Editor Home. Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en FES Aragón-UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.