Policía
  • De Pamela Gallardo a la alpinista Ana Amelí: Las mujeres desaparecidas o halladas muertas en el Ajusco

Ajusco, el tiradero de retos humanos (Creada por Rafael Mejía con IA).

Algunas de ellas han sido encontradas muertas en algunas zonas de la alcaldía Tlalpan.

El sábado 12 de julio se reportó la desaparición de Ameli García Gámez, una joven alpinista que escaló el Pico del Águila, en el Ajusco, y que, desde entonces, su familia no sabe nada de ella.

Sin embargo, este no es el único caso de una mujer desaparecida en el Ajusco, una zona que varios colectivos de búsqueda y de derechos humanos comparan con un tiradero de restos humanos. MILENIO te presenta un recuento de hechos similares.

Caso sin nombre: Queman a adulta mayor en zona boscosa

El martes 29 de julio del 2025, se informó sobre la detención de dos personas presuntamente implicadas en el feminicidio de una adulta mayor, cuyo cuerpo fue abandonado en la zona del Ajusco.

Se tratan de Luis Omar 'N' y Lucía 'N', quienes supuestamente atacaron a la víctima el 25 de julio, en un domicilio localizado en la calle Javier Téllez Pizarro, de la colonia Ampliación Miguel Hidalgo Cuarta Sección, en la alcaldía Tlalpan.

Las autoridades detallaron que los sospechosos robaron las pertenencias de una adulta mayor de 71 años de edad, que murió en su domicilio. Posteriormente, su cuerpo fue llevado a una zona cerril del Ajusco, donde le prendieron fuego y lo abandonaron.

Finalmente, los sospechosos fueron ubicados hasta el cruce de la carretera Circuito Picacho-Ajusco y Camino Viejo a San Andrés, donde los detuvieron en posesión de varias dosis de drogas.

Ajusco
El Ajusco es una zona boscosa ubicada en la alcaldía Tlalpan.

Ana Amelí García: Desapareció tras escalar el Pico del Águila

La joven de 19 años de edad desapareció el 12 de julio tras escalar el Pico del Águila, en la zona del Ajusco.

Su propia familia confirmó que planeaba subir la montaña con un grupo de amigos, pero algo cambió de último momento.

Su madre, Claudia Gámez, explicó que al no encontrarse con sus acompañantes, la joven decidió seguir sola hasta que se unió a otro grupo en el camino. La última vez que se supo de ella fue entre las 16:00 y 17:00 horas del mismo 12 de julio, cuando mandó un mensaje para informar que se encontraba bien, aunque sin compartir ubicación exacta.

Sin embargo, no regresó esa noche y su padre, Ricardo García, activó la alerta. En las últimas fotografías de ella antes de su desaparición se ve a Ana con otras personas, al parecer de un grupo denominado Senderismo Tepemecatl.

Ante esto, las autoridades capitalinas abrieron una línea de investigación para saber con quién subió Ana Amelí al Pico del Águila.

Desde su desaparición, se llevó a cabo un despliegue operativo permanente con un equipo especializado de más de 100 personas organizadas en cinco células, que realizan labores en campo en varios puntos entre Pico del Águila y Cruz del Márquez, así como Valle de la Cantinflora, Abrevadero, Parres y sus inmediaciones.

También, colectivos de madres buscadores emprendieron una jornada apoyadas con drones de reconocimiento y un helicóptero para ampliar el rango de búsqueda.

Familiares presionan para encontrarla  

Jael Monserrat Uribe Palmeros: Mujer hallada muerta en el Ajusco

El 24 de julio del 2020 se reportó la desaparición de Jael Monserrat Uribe Palmeros, una mujer que fue vista por última vez en la alcaldía Iztapalapa.

Tras la denuncia por desaparición, las autoridades capitalinas trataron de rastrear a la mujer con ayuda de las cámaras de seguridad del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), las cuales captaron a la mujer en un Potzollcalli ubicado entre Eje 5 Sur y Calzada de la Viga, en la alcaldía Iztapalapa.

Según declaró la madre de la víctima, Monserrat Uribe fue captada saliendo de un restaurante mexicano especializado en pozole; sin embargo, en un punto las cámaras la pierden de vista:

"Se siguió con las cámaras de C5 hasta Tlalpan y Eje 5, donde se pierde la visibilidad, de ahí a la fecha no tenemos respuesta de donde está mi hija o de los detalles que pudieran dar con su paradero", declaró en agosto de 2020.

Tras estos hechos, el 21 de enero del 2025, cinco años después del reporte de desaparición; Bertha Alcalde, titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, le informó a la madre de la víctima que habían encontrado a su hija muerta en el Ajusco.

Según se sabe, las autoridades hallaron restos humanos en la zona conocida como El Llano del Vidrio, los cuales coinciden con el ADN de la joven que desapareció a los 21 años de edad.

“Me informaron que dichos restos pertenecían a mi hija Jael Montserrat Uribe Palmeros, desaparecida desde el 24 de julio de 2020 en la Ciudad de México. Hoy sabemos que existe un 99.99% de compatibilidad con nuestros perfiles genéticos”, señaló Jaqueline Palmeros, madre de la víctima.

Ante estos hechos, madres buscadoras, activistas, artistas y víctimas colaterales de la violencia feminicida recibieron los restos de Jael Monserrat Uribe Palmeros, en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, donde tapizaron su ataúd con pétalos rosas.

Los familiares portaron una manta con la foto de Jael./ César Velázquez
Jael Monserrat Uribe Palmeros fue hallada muerta cinco años después de su desaparición (César Velázquez).

Margarita Carmona Sánchez: Alerta Amber en el Ajusco

El 4 de julio del 2019 se activó una Alerta Amber por la desaparición de Margarita Carmona Sánchez, una joven de 17 años, que fue vista por última vez en la calle Pablo Galeana, colonia Santo Tomás Ajusco, alcaldía Tlalpan.

La entonces PGJ de la capital del país informó que activó los protocolos de búsqueda para dar con la menor de edad tras una solicitud de un agente del Ministerio Público.

Se sabe que el día de su desaparicicón, la joven vestía una camisa a cuadros blancos con rosa, pantalón negro y botines cafés; no se cuenta con señas particulares que ayuden a identificarla.

Tras estos hechos, MILENIO le quiso dar seguimiento al caso, pero hasta el día de hoy no se sabe si la menor fue hallada con vida o si hay reportes de que la encontraran muerta.

La joven fue vista por última vez en la alcaldía Tlalpan.
La joven fue vista por última vez en la alcaldía Tlalpan. (@PGJDF_CDMX)

Daniela Ramírez Ortiz: Subió un taxi y terminó muerta en Tlalpan

El 18 de mayo del 2019, se reportó que una joven de 18 años de edad, identificada como Daniela Ramírez Ortiz, fue raptada tras abordar un taxi en la alcaldía Xochimilco, donde estaba la pizzería en la que trabajaba.

Sin embargo, días después de su desaparición, se reportó que la mujer fue hallada muerta en la zona Parres, en la alcaldía Tlalpan, donde pobladores encontraron sus restos humanos.

Tras el hallazgo de la joven se abrieron dos líneas de investigación: una que apuntaba hacia el conductor del taxi que abordó y la otra sobre pobladores que viven cerca de la zona donde encontraron el cuerpo.

Aunque posteriormente, el novio de Daniela Ramírez Ortiz informó a las autoridades que la víctima le avisó por teléfono que el conductor del taxi había cambiado de ruta.

Esto permitió localizar la última señal del teléfono de Daniela, la cual apuntaba a San Andrés Totoltepec, localidad que se encuentra a una distancia de 17 kilómetros del pueblo de Parres, en la alcaldía Tlalpan, donde encontraron sus restos humanos.

Cuatro años después, en 2023, las autoridades capitalinas detuvieron a Roberto ‘N’, el conductor del taxi que abordó la joven antes de desaparecer, a quien lo vincularon a proceso por el delito de feminicidio agravado.

Cabe mencionar que el pueblo de Parres El Guarda, colinda al norte de Santo Tomás Ajusco, que forma parte de la zona donde se han encontrado otros cuerpos de mujeres reportadas como desaparecidas.

La última  ubicación del GPS del celular de Daniela estaba en San Andrés Totoltepec, en Tlalpan. / PGJ
La última ubicación del GPS del celular de Daniela estaba en San Andrés Totoltepec, en Tlalpan. / PGJ

Pamela Gallardo: Fue a un festival de música electrónica

Probablemente, el caso más conocido de esta lista es el de la joven Pamela Gallardo, quien el 5 de noviembre del 2017 desapareció tras asistir al festival de música electrónica Tech Soul, en el Ajusco.

Se sabe que la joven, quien hoy tendría 29 años de edad, asistió al festival junto con dos amigos y su novio, con quien tuvo una discusión y se separó del grupo.

Tras su desaparición, los familiares y amigos de Pamela comenzaron la búsqueda al día siguiente y, desde entonces, se han organizado más de 400 jornadas para encontrarla o saber qué le pasó.

En aquel entonces, la joven desapareció entre el kilómetro 3.5 y 12.5 de la carretera Picacho Ajusco, donde se llevaba a cabo el Tech Soul; sin embargo, las autoridades identificaron que la última conexión, vía GPS, de su celular fue en el kilómetro 18, desde donde sus familiares la han buscado.

Ajusco

En marzo, quien escribe este artículo, junto con otros reporteros de MILENIO, se sumó a una jornada de búsqueda con la familia de Pamela Gallardo, entre ellos su mamá y hermano, quienes aseguraron que no pararán hasta encontrarla.

"Ustedes son mis pies y mis ojos. Al final de la búsqueda les voy a preguntar qué hicieron estos —refiriéndose a las autoridades— y ustedes me van a decir quién nada más viene a hacerse pendejo (sic)", pidió ese día, a los voluntarios, la mamá de Pam, como ella le dice.

Esteban Gallardo —hermano de la desaparecida— recuerda a Pamela como una joven que tenía un gran sueño: abrir una zapatería y estudiar medicina forense.

En los últimos ocho años, los familiares de la desaparecida han acusado que las autoridades capitalinas entorpecen las investigaciones del caso y han denunciado a funcionarios públicos que participan en las jornadas de búsqueda.

Protesta de familiares de Pamela Gallardo 

Anayelli Bautista Tecpa: Estudiante de la UNAM hallada muerta en el Ajusco

Los colectivos de búsqueda que calificaron al Ajusco como un tiradero de huesos tenían razón, considerando la gran cantidad de cuerpos que han encontrado las autoridades a los largo de los años.

Uno de los casos más conocidos es el de Anayelli Bautista Tecpa, estudiante en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los hechos ocurrieron en 2014, cuando la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la capital del país recibió el reporte de desaparición de la joven.

Busqueda de Jael Monserrat Uribe Palmeros
En el Ajusco se realizan jornadas de búsquedas constantes.

El encargado de la dependencia señaló que tras hallar los restos humanos de la estudiante de la UNAM, mantuvieron la discreción, ya que el caso se llevaba bajo el protocolo de secuestro.

El cuerpo de Bautista Tecpa fue encontrado con un disparo de arma de fuego en la cabeza, en los perímetros de la delegación Tlalpan, en la zona del Ajusco, por lo que su caso se investigó como homicidio.

Tras estos hechos, las autoridades capitalinas revelaron que dos semanas antes de su muerte, los presuntos responsables exigieron un millón de pesos para liberar a la joven, sin embargo, la familia no reunió el dinero solicitado.

Ajusco


RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.