La mañana de este martes 2 de septiembre, la Secretaría de Salud encabezada por el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que actualmente hay un total de 4 mil 353 casos de sarampión confirmados en el país, de los cuales 17 pacientes han fallecido. Al ser una enfermedad que va en aumento, hay una campaña permanente para vacunarse.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el funcionario de gobierno destacó que la entidad con más casos confirmadle es Chihuahua donde un total de 4 mil 51 personas han sido reportadas con este virus, al tiempo que es además ahí donde 16 personas han pedido la vida.

¿Quiénes deben aplicarse la vacuna contra sarampión?
Además del estado de Chihuahua es donde hay más registros, cabe destacar que el estado que sigue es Sonora con 87 pacientes y, si bien la cantidad entre cada entidad federativa es mucha, las autoridades optaron por poner en marcha una campaña de vacunación para evita que se den más casos.
“La vacunación es un acto de amor, es un acto de protección. Las vacunas son gratuitas, son seguras y salvan millones de vidas y en es necesario proteger a los hijos, a la familia y a la comunidad. Necesitamos entonces ese contagio social de que la gente se vacune”, dijo el secretario de salud.
La Secretaría de Salud cuenta con varias estrategias de vacunación con el fin de hacer que más mexicanos cuenten con este esquema completo, entre las que destacan:
- Instalación de puntos de vacunación fijos entra y extramuros
- Atención en Centros de Salud y hospitales regionales
- Brigadas móviles (con apoyo de IMSS, Issste, IMSS Bienestar, Sedena, Semar y Universidades)
- Apoyos de radios comunitarias
- Materiales en lenguas indígenas
- Red de frío asegurada
Al ser una campaña de vacunación masiva, la Secretaría de Salud destacó que estos son los esquemas que se busca dar a la población para frenar los contagios. Si te encuentras en alguno de estos rangos de edad, podrás recibir la dosis:
- Dosis cero: nulas y niños de 6 a 11 meses
- Segunda dosis: una a los 12 y otra a los 18 meses
- Dosis de 2 a 9 años: 2 dosis con diferencia de 4 semanas
Población general:
- Adolescentes y adultos de 10 a 49 años
- Personal de salud hasta los 49 años
- Personas en contacto con casos positivos
- Personal educativo
- Jornaleros agrícolas

¿Cómo saber en dónde puedo vacunarme?
Para que la vacuna contra el sarampión te pueda ser aplicada, tanto la Secretaría de Salud como el Gobierno de México, cuenta con una línea de apoyo a la cual puedes llamar gratis y te informarán cuál es tu módulo más cercano.
Dese cualquier teléfono, deberás marcar al 079 y tras ello, el signo de #; te informarán cual es el módulo de salud más cercano para recibir la dosis. En caso de tener tu cartilla de evacuación, deberás llevarla contigo, de lo contrario, con una identificación oficial será suficiente.

¿Por qué es importante vacunarse contra sarampión?
Vacunarse contra el sarampión es crucial por una serie de razones que van desde la protección individual hasta la salud pública global. A
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y peligrosa
El sarampión es una infección viral sumamente contagiosa. Se transmite por el aire a través de la tos y los estornudos, y el virus puede permanecer activo en el ambiente (superficies y aire) hasta por dos horas.
Una persona infectada puede transmitir el virus a otras incluso antes de que aparezca la erupción característica.
Su nivel de contagio es tan alto que una persona no vacunada tiene un 90% de probabilidades de contagiarse si se encuentra cerca de una persona infectada.
Prevención de complicaciones graves y potencialmente mortales
Aunque a menudo se le considera una "enfermedad de la infancia", el sarampión no es inofensivo. Puede causar complicaciones severas, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Algunas de estas complicaciones incluyen:
- Neumonía: Es la causa más común de muerte por sarampión en niños pequeños.
- Encefalitis: Inflamación del cerebro que puede llevar a daño cerebral permanente, convulsiones, sordera o discapacidad intelectual. Se presenta en 1 de cada 1,000 casos.
- Infecciones de oído y diarrea: Son complicaciones comunes que pueden ser graves.
- Muerte: Se estima que entre 1 y 3 de cada 1,000 niños que se infectan con el virus del sarampión mueren por sus complicaciones.
La vacuna es segura y altamente efectiva
La vacuna contra el sarampión, que a menudo se administra como parte de la vacuna triple viral (MMR) junto con las vacunas contra las paperas y la rubéola, es extremadamente segura y eficaz.
MBL