Ciencia y Salud

Contagios de sarampión. Gobierno de México revela cómo actuar si se detecta un caso

El aumento de casos de sarampión en México ha despertado una alerta. El Gobierno de México hizo un llamado a la comunidad d asistir a vacunarse.

Durante la reciente Mañanera para el Pueblo se alertó sobre un aumento de casos de sarampión en distintas regiones del país. Las autoridades sanitarias llaman a la población a mantenerse alerta, reconocer los síntomas y tomar precauciones para evitar contagios.

En MILENIO te contamos las medidas y estrategias que se compartieron sobre qué hacer si detectas un caso de sarampión en tu hogar o entorno cercano.

¿Hay un aumento de casos de sarampión? 

El doctor David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud federal, informó durante la Mañanera que hasta el momento se han registrado 4 mil 353 casos confirmados de sarampión en México, con 17 personas fallecidas a causa de la enfermedad.

La mayoría de los casos se concentran en Chihuahua, representando más del 95% del total, con más de 4 mil personas contagiadas. Por ello, el sector salud impulsa campañas de vacunación, destacando que en promedio el 81% de la población cuenta con el esquema completo de dos dosis.

¿Qué hacer si se detecta a alguien con sarampión?

Para prevenir contagios de sarampión, se han establecido diversas estrategias de prevención. La más importante consiste en saber cómo actuar al detectar un caso dentro de un entorno compartido, tomando medidas inmediatas para proteger a la comunidad y evitar la propagación.

El doctor Kershenobich explicó que al confirmarse un caso se implementa vigilancia activa en un radio de 25 manzanas alrededor del domicilio afectado. Esta estrategia busca identificar rápidamente posibles contagios entre vecinos y facilitar intervenciones de salud oportunas para controlar la transmisión.

Una vez identificada el área de riesgo cercano, también se hace una vigilancia activa para “ir conteniendo la diseminación de los casos de sarampión”.

La "x" representa a la persona contagiada de sarampión.
La "x" representa a la persona contagiada de sarampión | Captura de pantalla

¿Cuál es el esquema de vacunación?

Una persona que cuente con el esquema de vacunación promedio completo debe tener 2 dosis de sarampión, una a los 12 meses y otra a los 18. Además se considera la dosis cero, una puesta a niñas y niños de 6 a 11 meses, aunque no se cuenta dentro del esquema regular. 

Aquellos que no tengan un esquema completo de vacunación con la edad de 2 a 9 años se les están aplicando las dosis, la segunda después de 4 semanas de la aplicación de la primera.

De igual manera se están vacunando a diversos sectores de la población para reforzar:

  • Adolescentes y adultos de 10 a 49 años.
  • Personal de salud hasta 49 años.
  • Personas en contacto con casos positivos.
  • Personal educativo.
  • Jornaleros agrícolas principalmente en la zona de Chihuahua.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.