Existe una planta que ha sido utilizada durante mucho tiempo considerándola como un endulzante natural, pero ¿es cierto que no tiene calorías? Aquí te contamos sobre las propiedades de la Stevia.
La estevia, conocida desde hace siglos por los indios guaraníes como "hierba dulce", ha ganado popularidad en el mercado global como una alternativa saludable al azúcar.

¿La estevia tiene cero calorías?
Esta planta, originaria de Sudamérica, ha demostrado su adaptabilidad en México y sus propiedades van más allá de su capacidad endulzante, ofreciendo importantes beneficios para la salud humana, de acuerdo con múltiples fuentes como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural o la UNAM.
La respuesta simple y corta a si la stevia tiene cero calorías es sí. De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la estevia es un cultivo edulcorante que no tiene calorías, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan reducir la ingesta calórica sin sacrificar el sabor dulce.

Esto se debe a que los compuestos dulces de la planta, conocidos como glicósidos de esteviol, no son metabolizados por nuestro cuerpo.
Propiedades y beneficios de la estevia
La estevia es más que un simple endulzante. Estudios publicados en la revista Food Chemistry y ¿cómoves? de la UNAM señalan que las hojas de la planta tienen propiedades antioxidantes, antitumorales y anticancerígenas.
Además, se le atribuye la capacidad de regular la presión arterial y los niveles de glucosa en la sangre, así como la de detener la diarrea.
De hecho, los glicósidos de esteviol tienen una actividad antioxidante que supera la de la quercetina, el principal antioxidante del té.
En sus hojas se han identificado más de un centenar de compuestos, incluyendo ácido fólico, minerales y vitaminas como la C. También contiene fructo-oligosacáridos que benefician la microbiota intestinal.

La propiedad antihipertensiva es una de las más demostradas y se conserva incluso en los productos refinados.
Un cultivo innovador con potencial en México
México ha demostrado ser un lugar ideal para el cultivo de la estevia. De acuerdo con el INIFAP, un estudio realizado en Nayarit mostró que la planta se adapta exitosamente a las condiciones agroecológicas del país.
El estudio logró un rendimiento promedio de 8.2 toneladas de hoja seca por hectárea al año, con un contenido de edulcorantes del 25 por ciento, una cifra notablemente superior al 14 por ciento de otras regiones del país.
¿Qué tan natural es el endulzante de estevia?
Aunque la estevia proviene de una planta, el endulzante comercial no es simplemente una hoja triturada. Para ser aprobado por las autoridades de salud, como la FDA y la Organización Mundial de la Salud (OMS), los glicósidos de esteviol deben ser extraídos y refinados a un nivel de pureza del 95 por ciento, según la recomendación del Comité Conjunto de Expertos en Aditivos.
Este proceso industrial ha generado debate en la Unión Europea sobre cómo etiquetar el producto, ya que no existe como tal en la naturaleza. No obstante, las hojas secas sin refinar se pueden usar como complemento nutricional y, en dosis moderadas, no presentan riesgos.
YRH