La leyenda "light" o "cero" en tu refresco puede inspirarte confianza al prometerte una poca cantidad de azúcar sin sacrificar ese sabor que tanto te gusta, pero ¿realmente son cero azúcar?
El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, reveló lo que realmente contienen estas bebidas azucaradas que pueden resultar engañosas para los mexicanos.

¿De qué están hechos los refrescos light?
Durante la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional el titular de la dependencia federal informó sobre los riesgos y consecuencias de abusar sobre el consumo del refresco.
Lejos lo que podrías imaginar o de lo que indica su nombre, las bebidas llamadas cero o light representar una cero salud intestinal, y es que "light no significa salud".

Ya la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó en la Revista del Consumidor de 2021 y 2023, que estos son bebidas saborizadas carbonatadas que regularmente son endulzadas con sacarosa (azúcar de mesa) o jarabe de maíz de alta fructuosa que aportan muchas calorías.
Sin embargo, los que son "cero", "sin calorías" o "sin azúcares" solo cambian esos ingredientes por edulcolorantes no calóricos, que usualmente son mezclas de aspartame y acesulfame K.

¿Cómo dañan tu cuerpo?
De acuerdo con lo informado por el secretario de Salud, estas bebidas ocasionan que las bacterias intestinales protectoras que tenemos en el organismo se vuelvan dañinas.
"Con el consumo de este tipo de bebidas se desarrollan bacterias intestinales dañinas que producen alteraciones que son muy importantes en el desarrollo de complicaciones (a la salud)", señaló Kershenobich.

Otro punto que debes tener en cuenta es que entre las enfermedades graves que pueden ocasionar el consumo frecuentes de refrescos son las cardiovasculares, pero sobre todo, la diabetes mellitus.
Ambas son de los padecimientos que más muertes provocaron en 2024 de acuerdo con los registros presentados por la Secretaría de Salud.
¿Qué pasa si te tomas dos refrescos light?
Puede parecer que los que son llamados "light" o "cero" dan una confianza engañosa a hacer creer que la cantidad de azúcar y por ende, los daños a la salud, son menores.
Sin embargo, esto está de más, pues ya el secretario alerta por consumir dos esta categoría representa el incremento a padecer un infarto o una hemorragia cerebral en un 23 a 31 por ciento más.

YRH