Ciencia y Salud

La importancia de tener 'hobbies' en nuestra vida; esto dicen los psicólogos

Los profesionales en psicología recomiendan ampliamente tener pasatiempos, pero ¿en qué nos benefician?

Tener pasatiempos en nuestra vida cotidiana hace que tengamos un cierto equilibrio de nuestras responsabilidades y tiempo personal, pero, ¿es esto a su vez saludable?, ¿qué recomiendan los psicólogos?.




Coloquialmente se le conocen como ‘hobbies’ y estos nos permiten explorar nuevas facetas de nosotros mismos, conocer personas con intereses similares y sobre todo, aprender nuevas habilidades. Estas prácticas se eligen hacerlas por gusto propio y no por obligación.

Existen diversos tipos de pasatiempos y generalmente estos no están segmentados por edades haciendo que sea una práctica sin límite de edad.


Beneficios de los 'hobbies'


De acuerdo con la psicóloga clínica Amalia Castro Rosas los profesionales en psicología recomiendan ampliamente a sus pacientes practicar 'hobbies' porque son actividades que estimulan, nos mantienen activos, nos brindan atención, memoria, concentración y también en el tema sensorial.

Es bien sabido que la actividad física regular es fundamental para mantener una buena salud, mejorar el sueño, relajar el cuerpo, la mente y prevenir enfermedades relacionadas con el estrés. Mantenerse activo y comprometido con actividades que nos apasionan mejora nuestra calidad de vida y nos brinda una sensación de propósito y satisfacción.


A diferencia del estrés, el micro estrés pasa desapercibido y, por ende, las personas no lo consideran como un factor que afecte a su salud
Actividades que nos apasionan mejora nuestra calidad de vida erradicando el estrés.

La psicóloga quien tiene su clínica "Bienestar Emocional Amalia Castro Rosas" en Tampico, afirma que tener pasatiempos también nos ayuda a seguir estimulando la plasticidad cerebral.


“Esto nos ayuda de manera preventiva también al manejo del estrés y a enfermedades como la demencia o el Alzheimer. También nos ayudan a regularnos emocionalmente, porque liberan dopamina, serotonina, endorfinas, que también son elementos químicos del cerebro que nos ayudan a generar una estabilidad emocional".


Tipos de pasatiempos que ayudan a la salud


Un pasatiempo puede ir desde coleccionar o reunir objetos hasta escribir en un diario nuestras experiencias cotidianas.

Deportes acuáticos como surf o kayak, andar en 'razers' en dunas son algunos hobbies no tan comunes que se practican en zonas con playas. Recientemente el boxeo ha tomado cierta relevancia como entrenamiento, ya que el auge de la formación de academias en México que enseñan este deporte han tomado gran impulso como forma de liberación mental.

El pádel también se ha puesto muy de moda pues fomenta la coordinación motora, lo que ayuda a muchos aspectos a nivel neuropsicológico, coordinación, ojo humano, velocidad y bueno de paso, si después te quedas a cenar con tus amigos, la socialización, dos en uno. Al igual es un deporte de grupo, lo cual ejerce la comunicación

Inauguran en Campestre Torreón el Anual de Pádel y Tenis 2024.
El pádel fomenta la coordinación motora. | Archivo

Ver películas por un amplio tiempo es tan bien considerado un pasatiempo recreativo que relaja nuestra mente y nos hace vivir historias alternas.


'Hobbies' protectores ante ansiedad y depresión


Los psicólogos buscan estimular ciertas actividades de menos a más para que el cuerpo se vaya moviendo y vaya regresando al estado de estabilidad emocional. Los 'hobbies' también nos ayudan a socializar, a generar vínculos. Amalia Castro comenta que ellos como psicólogos fomentan realizar actividades en grupo, porque estimula lo que es el vínculo, la socialización, el sentirse aceptado, querido, ser parte de. 


"En la psicología se tiene una técnica que se llama activación conductual, que justamente la utilizamos cuando tenemos pacientes con depresión severa, que justamente están afectados. A nivel de aislamiento severo y desmotivación por hacer muchísimas cosas".

El yoga, pilates como la meditación también nos ayuda a calmar, "a callar un poquito nuestro cerebro". Amalia Castro reitera que algunos requieren esfuerzo y que se podrían ver fácil, pero no lo son.

Comenzar con un 'Hobbie' desde edades tempranas beneficia nuestra salud


Empezar desde la niñez a tener prácticas recreativas y adoptar una actividad constante es sumamente recomendado por los especialistas, de esa forma ya se trae en el sistema y va a ser algo normal el ejercitar el cuerpo. Amalia afirma que Si no tuvimos esa oportunidad, por X o por Y, lo podemos retomar en la vida adulta, inclusive en nuestra tercera o cuarta edad. "También es muy importante el seguirnos moviendo, porque así prevenimos golpes, caídas, un retroceso cognitivo. Entonces es muy, muy, muy importante mantenernos activos todo lo que se pueda de nuestro ciclo de vida". 



JETL

Google news logo
Síguenos en
Eduardo Torres
  • Eduardo Torres
  • Licenciado en comunicación digital, editor web en Notivox Tamaulipas. Extrovertido, capaz de entender a los demás, amante del cine, la lucha libre y las buenas pláticas. Egresado de la Universidad del Noreste
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.