Ciencia y Salud

¿Sí o no hace daño? Médico aclara si el paracetamol hace daño tras supuesta relación con el autismo en el embarazo; ésta es la verdad | ENTREVISTA

Ante la polémica generada por el presunto vínculo entre el consumo de paracetamol y el autismo, un médico desmiente la postura de Donald Trump y afirma que el fármaco es tan seguro que se puede usar en el embarazo

Luego de la polémica generada por el consumo de paracetamol y su presunto vínculo con el autismo, postura que además fue dada por el presidente Donald Trump, Notivox tuvo la oportunidad de hablar con un médico general a modo de conocer si realmente el fármaco es dañino.

Cabe destacar que la postura dada por el también empresario quien forma parte del Partido Republicano, ha dado pie a que la comunidad médica internacional reitere la seguridad del medicamento, especialmente durante el embarazo y la niñez. Ejemplo de ello es el doctor Osvaldo Miguel Ángel González Robles, egresado de la UNAM quien contestó lo siguiente. 

​¿Es seguro usar paracetamol?

En entrevista con MILENIO, el Dr. González Robles abordó la seguridad, las dosis correctas y la nula evidencia científica que sustenta las afirmaciones alarmistas.

  • Ninguna Base Científica para la Alarma

El mito de que el paracetamol podría estar ligado al autismo ha creado temor, llevando a que padres y mujeres embarazadas eviten su uso incluso cuando es necesario. El experto fue enfático al respecto.

Consultado sobre si existe alguna base real para la preocupación, el doctor respondió con contundencia: "Ninguna."

El médico general explicó que la evidencia más reciente y sólida descarta este vínculo. “En abril de 2024 se publica en la revista médica JAMA Network los resultados finales de una investigación, sobre el uso de Acetaminofén (paracetamol), su uso en el embarazo y el riesgo en niños”, confirmando que el consenso científico no respalda la teoría

De hecho, el paracetamol sigue siendo el analgésico y antipirético de primera línea para muchas afecciones durante la gestación.

“El uso de Acetaminofén o paracetamol es tan noble que se puede usar en cualquier etapa del embarazo”, declaró el especialista, subrayando que su perfil de seguridad es superior al de muchos otros medicamentos comunes que están contraindicados durante la gestación.

  • Seguridad y riesgos por dosis

El paracetamol es un medicamento de venta libre, eficaz para disminuir dolor o en casos de fiebre. Sin embargo, como cualquier medicamento, su seguridad depende de respetar las dosis.

El principal riesgo de un consumo excesivo es la hepatotoxicidad (intoxicación hepática). Para evitar este riesgo, el médico recordó las pautas de dosificación:

  • Dosis máxima en adulto: No exceder 2 gramos en 24 horas.
  • Dosis en niños: No exceder 60 mg/kg/día, la cual debe repartirse en 4 ó 6 tomas a lo largo del día.

¿Hay peligro por no medicarse con paracetamol? 

El temor infundado sobre el autismo puede llevar a los pacientes a no tratar condiciones que requieren atención, lo que conlleva riesgos reales.

De acuerdo con lo expuesto por el doctor Osvaldo Miguel Ángel González Robles, durante la gestación, las opciones seguras son limitadas, lo que resalta la importancia del paracetamol. 

"Hay que recordar que en el embarazo en la mayoría de los meses de gestación de la madre hay muchas contraindicaciones para uso de analgésicos y desinflamatorios (AINES) comunes que no pueden ser prescritos por sí tener riesgos y contraindicaciones en el embarazo", dijo. 

Al evitar el paracetamol por mitos, una persona (especialmente una mujer embarazada) puede exponerse a los riesgos de la fiebre alta o el dolor no controlado

“Es importante por ello confiar en la prescripción de su médico de confianza,” concluyó, advirtiendo contra la automedicación basada en rumores.

Cómo combatir la desinformación médica

El especialista reconoció que "el entorno de la medicina actual enfrenta un problema creciente: la difusión de mitos y desinformación en redes sociales o incluso en declaraciones políticas."

Para ayudar a los pacientes a protegerse de información engañosa, el doctor recomendó seguir una estrategia clara:

  • Revisar la fuente: priorizar información de organismos oficiales de salud (OMS, OPS, CDC, Secretaría de Salud) y asociaciones médicas.
  • Evidencia científica: verificar que las afirmaciones estén respaldadas por estudios publicados en revistas médicas revisadas por pares.
  • Desconfiar de alarmas: ser escéptico ante frases absolutas o alarmistas como “cura garantizada” o “provoca autismo”, ya que “suelen ser señales de desinformación.”
  • Consultar a expertos: antes de tomar cualquier decisión, “es mejor acudir a médicos o especialistas de confianza que puedan aclarar dudas.”
El paracetamol es usado para tratar el dolor y se combina con otros medicamentos | Especial IA Discover Milenio
El paracetamol es usado para tratar el dolor y se combina con otros medicamentos | Especial IA Discover Milenio

A modo de remate, el entrevistado dirigió un mensaje final para el público: la mejor herramienta contra la desinformación es la consulta directa con profesionales de la salud y el apego a la evidencia científica, no a los rumores ni a los discursos sin sustento.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.