Es irresponsable que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump haya vinculado el tylenol con el autismo “sin base científica” y también consecuencia de que el secretario de Salud de su gobierno, no es siquiera médico, afirmó el médico internista e infectólogo del Centro Médico ABC, Francisco Moreno.
En entrevista para Notivox Televisión con Victor Martinez, apuntó que “el autismo es una de esas enfermedades que han tratado de ligar al mal uso de vacunas, nunca se pudo demostrar, y ahora al mal uso de medicamentos”, además de recordar que, durante el Covid, Trump dijo que “había que ponerse cloro en las venas para quitárselo, entonces no me sorprende”.
Declaraciones polémicas se deben a una relación causal
Explicó que este tipo de declaraciones se hacen por una relación causal, por ejemplo “si yo les digo a las mujeres embarazadas hoy en día, que tomar sopa de pasta va a provocar que sus hijos tengan autismo, voy a encontrar mujeres que durante el embarazo toman sopa de pasta y tienen niños con autismo”.
Bajo el mismo contexto profundizó que de esta manera “yo ya establezco que la sopa de pasta causa autismo, y es exactamente la misma forma de pensamiento que está utilizando el presidente de EU para acusar un medicamento que es totalmente noble de una situación donde no hay ninguna evidencia científica de que el tylenol (conocido en México como acetaminofeno o paracetamol) cause autismo”.
Señala que el secretario de salud no médico ni científico
Asimismo aseguró que, si bien este tipo de información tendría que ser abordada por las autoridades sanitarias, el problema es que “el secretario de salud ni siquiera es un científico ni médico, es otra persona que ha sido acusada y se conocen sus antecedentes de ser una persona en contra del uso de vacunas”.
Señaló que esto es parte de “la sensación de la política moderna, donde yo te voy a decir que es lo que te está causando tus males y lo voy a resolver con argumentos poco justificados y con una base científica nula”.
Añadió que, para él, lo más grave es el miedo que se le puede provocar a personas que “desafortunadamente estuvieron en la necesidad de tomar el medicamento y que ahora tienen una incertidumbre tremenda porque creen absolutamente en la voz de una persona que tiene mucho poder, pero mucha ignorancia”.
Llama a confiar en los médicos
Hizo un llamado a la audiencia a que “confíen en su médico, es como cuando te vas a subir a un avión, vas a confiar en el piloto que te va a llevar a buen puerto, confía en tu médico; él tiene la evidencia científica, estudia, está al día”.
De esta manera, llamó a la tranquilidad, “si tú ayer te tomaste paracetamol porque te dolía la cabeza y estás embarazada, tu bebé no va a tener ningún problema”, afirmó.
AH