La papaya, ese fruto dulce y jugoso que tanto nos enorgullece en México, es mucho más que su pulpa. Solemos disfrutar de la parte anaranjada mientras las semillas negras suelen terminar en la basura sin saber todos las propiedades y beneficios que estas tienen.
Aunque son amargas, son comestibles y están cargadas de beneficios para la salud, según expertos. ¿Sirve para tus riñones? ¿Cuántas debes comer? En Notivox te contamos.

La papaya es nativa del sur de México y Centroamérica, y nuestro país se posiciona como uno de los líderes en su producción y exportación, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
¿Para qué sirve comer semillas de papaya?
Si bien el sitio de salud Heatlhline y la propia Sader indican que el sabor de las semillas puede ser amargo, un consumo moderado puede aportar grandes ventajas al organismo:

- La fibra que contienen ayuda a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol en la sangre, contribuyendo a la salud cardiovascular
- Son fuente de ácidos grasos como el oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que también beneficia el corazón
- Contienen antioxidantes como polifenoles y flavonoides, que combaten el estrés oxidativo, un factor de riesgo para enfermedades crónicas como la diabetes y ciertos tipos de cáncer.
- Mejora la digestión
- Ayuda a desparasitar por tener carpían, un compuesto que tiene efectos en el sistema digestivo.
Sin embargo, siempre se recomienda seguir la recomendación de especialistas y tratamientos específicos.
Cuidado con comer muchas semillas de papaya
A pesar de sus beneficios, el consumo de semillas de papaya debe ser moderado. El portal Heatlhline advierte sobre posibles contraindicaciones si se consumen en exceso, como malestares estomacales.

¿Cuántas semillas debes comer?
En redes sociales se comparten algunas cantidades de semillas de papaya que debes comer para aprovechar sus propiedades y beneficios, lo regular es una cucharada.
No obstante, no hay una fuente especialista que diga cuántas son las que debes comer. Ya el Dr. Alberto Sanagustín también advierte sobre los riesgos asociados con el consumo de estas que van desde la intolerancia al sabor.
Así lo comparte:
Por ello, la recomendación más importante es consultar directamente con un médico antes de incorporarlas en tu alimentación.
YRH