Tras registrar en la semana 32 del año en curso cuatro de los 16 casos en México de viruela símica, el estado de Nuevo León trepó al tercer lugar nacional en pacientes positivos a esta enfermedad con 23.
Con los cuales dejó abajo los 22 casos en el Estado de México, y se colocó solo por detrás de la Ciudad de México que lidera con 304 y de Jalisco con 74.
De acuerdo con los datos del Boletín Epidemiológico, completan el top 6 de los estados con más casos de viruela símica en el año, el estado de Veracruz con 17 y Aguascalientes con 10.
En total en el país, luego de 32 semanas, suman 509 casos positivos a viruela símica, mientras que a ese corte del año pasado solo se reportaron a nivel nacional 53, es decir, en el año 2025 hay un incremento de 860 por ciento.
Mientras que hace un año, Nuevo León solo tuvo un caso en las primeras 32 semanas, por lo que el alza en el estado es de dos mil 200 por ciento.
Un dato a considerar es que de la semana uno a la 16 de este año no se reportó en la entidad ningún caso de viruela símica, en tanto que en las siguientes 16 semanas se acumularon 23 casos en el estado.
Por último, mencionar que de los 509 pacientes atendidos en el país, solo cinco fueron en mujeres, ninguno de ellos en Nuevo León.
Liga Nuevo León dos semanas sin casos de tos ferina
Por otra parte, destacar que por segunda semana consecutiva Nuevo León no registró casos de tos ferina, sin embargo, se mantiene como tercer lugar nacional con 122 pacientes contagiados, mismo puesto que en defunciones, con 6, a la semana 32 del año en curso.
En este rubro, señala la autoridad, en la semana 31 hubo en el país 4 casos, tres en Guanajuato y uno en Oaxaca.
Luego, en la semana 32 se registraron 12 a nivel nacional, ocho en Chiapas, 3 en Guanajuato y uno en Colima.
De tal forma, los primeros tres lugares en el país no tuvieron cambio y sigue el tablero nacional con la Ciudad de México en primer puesto con 129 casos, Chihuahua segundo con 124 y Nuevo León tercero con 122, únicas entidades por arriba de los cien casos en el año 2025.
mrg