Ciencia y Salud

Luna Negra de agosto: ¿cuándo y dónde ver EN VIVO el increíble fenómeno astronómico?

Este raro fenómeno astronómico se hará presente durante las noches de agosto y podrás visualizarlo de manera muy sencilla; te contamos.

El cielo vuelve a convertirse en escenario de un fenómeno que despierta curiosidad y asombro: la aparición de la llamada Luna negra. Un evento poco común que invita a detenerse y contemplar la excentricidad que nos regala el universo.

Este espectáculo astronómico es una oportunidad para disfrutar de un momento único y misterioso. La Luna vuelve a ser protagonista y en MILENIO te contamos cuándo y cómo apreciar este fenómeno visual que dejará a todos maravillados.

¿Qué es la Luna Negra? 

La Luna negra es un fenómeno que no figura dentro de las denominaciones astronómicas oficiales, sin embargo, es utilizada para clasificar un evento irregular. Ésta es la tercer de cuatro lunas nuevas en una misma estación astrónoma.

Ocurre debido a que el ciclo lunar no se alinea perfectamente con los meses del calendario ni con las estaciones astronómicas. En realidad esta Luna es otra dentro de la fase nueva, solo que ocurre con menor frecuencia.

Cabe recordar que durante esta etapa el satélite se posiciona viendo al Sol, por lo que será imposible verla desde la Tierra.

De acuerdo con National Geographic, hay dos tipos de Lunas negras: estacional y mensual. La estacional sucede cada 33 meses, la última fue el 19 de agosto del 2023 y la siguiente será el 20 de agosto del 2028.

Las mensuales se dan únicamente cuando coinciden dos Lunas nuevas en el mismo calendario, algo que sucederá en agosto del 2027.

¿Cuándo será la Luna negra? 

Durante esta temporada de verano 2025 ha habido tres lunas nuevas en las siguientes fechas; 25 de junio, 23 de julio, 3 de agosto y se programa la próxima para el 21 de septiembre. Debido a que ya se tienen registradas las cuatro lunas nuevas programadas, la que se presenta a finales de agosto obtiene el nombre de Luna negra.

De acuerdo con la información, el evento sucederá el 23 de agosto. Por lo tanto, en la noche, el satélite favorito de la Tierra no será visible en el cielo, ya que su cara iluminada estará apuntando hacia el Sol, quedando en sombra desde la Tierra.

Entonces... ¿Qué se podrá ver en el cielo?

Si bien la Luna negra es única y genera curiosidad, no podrá verse durante la noche, sin embargo, su "desaparición" coincide a la perfección con el cierre de un fenómeno astronómico: la lluvia de Perseidas.

La lluvia de Perseidas, de la cual ya te hemos hablado con anterioridad, tuvo su punto máximo del 11 al 13 de agosto, sin embargo, continuó viéndose levemente durante los siguientes días y llegará a su fin el 24 del mismo mes. 

Por ello, la oscuridad de la luna será favorable para visibilizar por última vez la lluvia de meteoros, la cual ha regalado vistas espectaculares en los últimos días. 

Recuerda que, sin el brillo del satélite opacando las estrellas fugaces, solo deberás buscar un lugar con menor contaminación lumínica y esperar tener condiciones optimas del clima. 

Lluvia de Perseidas tendrá su punto máximo en agosto.
Lluvia de Perseidas tuvo su punto máximo en agosto.

LO​

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.