Ciencia y Salud

¿Cuándo y dónde ver la Lluvia de Meteoros 2025? Esta es la FECHA

Se trata de un espectáculo astronómico natural y único que podrás disfrutar durante junio

Un fenómeno astronómico exhibirá destellos impresionantes de luz. Nos referimos a la Lluvia de meteoros Bootidas, un espectáculo astronómico natural y único que podrás disfrutar durante junio.

A continuación revelaremos más sobre esta lluvia de meteoros o también conocida como lluvia de estrellas, y cuál es su significado.

Lluvia de Meteoros 2025: cuándo y dónde VER

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el espectáculo lumínico se presentará el próximo 27 de junio.

Lluvia de estrellas
MAPA que revela la lluvia de estrellas. INAOE

Y es que a pesar de que habrá registro de actividad entre el 22 de junio al 2 de julio, su mejor momento será durante las primeras horas del 27, hacia la parte noreste de la esfera celeste.

Su radiante se encuentra en dirección de la constelación de Bootis. El cuerpo principal responsable de la lluvia ha sido identificado como el cometa 7P/Pons-Winnecke

Lo mejor es que se trata de un espectáculo que puede ser observado directamente sin peligro, ya que se trata simplemente de estrellas fugaces, las cuales se caracterizan por ser muy pequeños y se desintegran completamente al entrar en la atmósfera terrestre.

También podrás observar alguna transmisión en vivo, siempre y cuando se realice por algunos especialistas como integrantes del INAOE o de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que en ocasiones suelen compartir este tipo de eventos por sus redes sociales o canales de YouTube.

lluvia de estrellas
La lluvia de estrellas puede ser perceptible a simple vista.

¿Qué es la Lluvia de Meteoros 2025?

Se le llama lluvia de meteoros Bootidas porque los meteoros parecen originarse (su "radiante") en la constelación de Bootes (el Boyero en español). Este punto en el cielo es solo una ilusión de perspectiva: los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, pero si trazan sus trayectorias hacia atrás, todas parecen provenir de esa zona.

Su nombre se relaciona con la constelación de Bootes, un fenómeno asociado con los restos dejados por el cometa 7P/Pons-Winnecke. Cada vez que la Tierra pasa por el rastro de partículas de polvo dejado por este cometa, algunas de esas partículas entran a la atmósfera terrestre a alta velocidad y se queman, produciendo los destellos brillantes que llamamos meteoros.

Las Bootidas son conocidas por su actividad impredecible. Aunque en la mayoría de los años producen entre 1 y 2 meteoros por hora, en ocasiones han mostrado ráfagas intensas, como en 1998 y 2004, con hasta 100 meteoros por hora.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.