Ciencia y Salud

Confirmada la 'Luna del Ciervo': ¿Cuándo y dónde ver EN VIVO este impresionante fenómeno astronómico?

El espectacular evento también es nombrado Luna del Heno. Aquí te explicamos qué es y cuándo ocurrirá

De peculiar nombre e impresionante por su esplendor, uno de los fenómenos astronómicos que pronto podrá admirarse en lo alto del firmamento es la Luna del Ciervo y aquí en MILENIO te contamos más sobre el tema.

Antes de conocer la fecha en que sucederá y cómo ver este extraordinario evento, deberás saber su significado e historia de su nombre. 

¿Qué es la Luna de Ciervo?

La Luna del Ciervo no es nada más que la Luna llena de julio, según antecedentes históricos, las tribus algonquinas de lo que hoy es el noreste de Estados Unidos fueron las primeras en nombrarla así desde 1930.

Luna de Fresa
La Luna llena siempre se nombra diferente, según el mes.

Su nombre fue relacionado con esta época del año (a principios de verano), debido a que los ciervos machos (venados) comienzan a desarrollar nuevas astas cubiertas de una fina capa de terciopelo. Este crecimiento de las astas era un fenómeno muy notorio y marcaba el ritmo natural de la vida silvestre para estas comunidades.

Sin embargo, a la luna llena de julio también se le llama Luna del Heno, por la cosecha de heno a principios del verano, pero solo se le denomina así en algunas regiones de Europa.

¿Cuándo será la Luna del Ciervo?

La Luna de Ciervo aparecerá el 10 de julio (20:36 horas), según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Además, tendrá una distancia geocéntrica 390 697 km. Tamaño angular de la Luna: 30.5 minutos de arco.

Una buena noticia es que se trata de un evento que puede ser visto sin miedo. Recordar que la Luna llena es un fenómeno astronómico natural que se percibe cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, haciendo que la cara visible de la luna esté completamente iluminada.

La noche del 25 de enero se mostró la primer luna llena del año
El brillante satélite brinda un gran espectáculo. l Martín Piña

​Para admirar mejor la Luna del Ciervo, busca un espacio despejado y sin contaminación lumínica, con una vista clara hacía el firmamento.

¿Dónde ver un fenómeno astronómico?

Si deseas apreciar este evento astronómico o cualquier otro fenómeno, en ocasiones se puede revisar las transmisiones en vivo de instituciones especializadas en estos eventos.

Por ejemplo, tanto el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA, suelen transmitir este tipo de fenómenos en sus cuentas oficiales o plataformas como su canal de YouTube.

Aunque también pueden usar las redes sociales, además otras cuentas como Webcamsdemexico comparten en plataformas como la de X, algunas fotografías del espectáculo en vivo.

Algunas personas aprovechan este momento para hacer rituales de manifestación, introspección o conexión con los ciclos de la naturaleza, ya que asocian la Luna del Ciervo con renovación, crecimiento, conexión con la naturaleza, fuerza interior y madurez, entre otros.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.