Mucha curiosidad ha dejado el eclipse solar más largo. Estos fenómenos celestes que impresionan siempre que ocurren suelen tener una corta duración, pero también pueden tardar varios minutos y uno oscurecerá el cielo por más de cinco minutos antes de 2030.
Su punto máximo está destinado a ocurrir un día de agosto. Ese día, un impresionante eclipse solar total se convertirá en el más largo del siglo, ofreciendo un espectáculo celestial que no se repetirá en las próximas décadas.

¿Dónde y cuándo será el punto máximo?
De acuerdo con los datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), el momento de mayor esplendor de este fenómeno ocurrirá el 2 de agosto de 2027 a las 10:07:50, hora universal (Tiempo Dinámico Terrestre).

¿Se verá en México?
La franja de totalidad, donde el Sol será cubierto por completo, cruzará varias regiones de la Tierra. Sin embargo, su punto de mayor duración se podrá observar sobre el continente africano.
La trayectoria de la sombra umbral de la Luna se extenderá por países como España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Arabia Saudita y Yemen, lo que asegura una visibilidad privilegiada para millones de personas.
¿Por qué este eclipse es tan especial?
Los eclipses solares no son un evento extraño, pero su duración varía significativamente. La mayoría de los eclipses totales duran solo unos pocos minutos.
La magnitud y la larga duración del evento de 2027 se deben a una alineación casi perfecta de la Tierra, la Luna y el Sol, lo que permite que la sombra de la Luna permanezca sobre la Tierra por un tiempo prolongado.

¿Qué es un eclipse solar total?
Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, cubriendo completamente la cara del Sol. El cielo se oscurece como si fuera el amanecer o el anochecer, permitiendo observar la corona solar, que es la atmósfera exterior del Sol.
Este es un fenómeno que fascina a científicos y aficionados por igual, y este evento de 2027 se presenta como una oportunidad única para presenciarlo.

Este será el siguiente eclipse solar
Aunque el eclipse solar total más largo sucederá dentro algunos años, sí podremos ver uno en unos cuantos meses. La NASA tiene en su calendario los siguientes:
- 21 de septiembre de 2025: eclipse parcial de Sol que se verá en Australia, Antártida, Océano Pacífico y Océano Atlántico.
- 17 de febrero de 2026: eclipse anular de Sol visible en la Antártida y un eclipse parcial será visible en la Antártida, África, América del Sur, el Océano Pacífico, el Océano Atlántico y el Océano Índico.
- 12 de agosto de 2026: eclipse total de Sol visible en Groenlandia, Islandia, España, Rusia y una pequeña área de Portugal, mientras que un eclipse parcial será visible en Europa, África, América del Norte, el Océano Atlántico, el Océano Ártico y el Océano Pacífico.

YRH