En internet ha circulado la noticia de que en agosto habrá un eclipse solar, sin embargo, este no sucederá en 2025, pues ya este año tuvimos el total de Luna y el parcial de Sol en marzo. El próximo eclipse solar total está programado en agosto de 2026.
De acuerdo con el calendario de eclipses de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), sí habrá uno en agosto del siguiente año, pero ¿se verá en México? Aquí te contamos.

¿Cuándo es el eclipse solar total de agosto?
Internet no se equivoca al difundir que habrá un eclipse de Sol total en agosto, pero no sucederá en 2025 sino en 2026. El día exacto para mirar al cielo y apreciar este desfile celestial será el 12 de agosto de 2026.
Además, la NASA informa que en 2026 también habrá algunos eclipses de Luna que podrás apreciar. Serán dos: uno total el 3 de marzo y un segundo parcial del 27 al 28 de agosto.

¿El eclipse solar total se verá en México? Mejores lugares para verlo
De acuerdo con lo compartido por la Agencia estadunidense, el eclipse total de Sol de agosto 2026 sí se podrá ver en México, sobre todo en la región norte del país.
Y es que, este se observará mejor en Groenlandia, Islandia, España, Rusia, una pequeña parte de Portugal. Es estos lugares del mundo se verá como un eclipse total.
Sin embargo acá lo veremos como uno parcial: “un eclipse parcial será visible en Europa, África, América del Norte, el Océano Atlántico, el Océano Ártico y el Océano Pacífico”, dice la NASA.

¿Qué es un eclipse solar?
Los eclipses son eventos celestes que causan admiración y cambian drásticamente el aspecto de los dos objetos más grandes que vemos en nuestro cielo: el Sol y la Luna. Cuando hablamos de un eclipse solar, nos referimos a un momento en que la Tierra, la Luna y el Sol se alinean.
Un eclipse solar ocurre específicamente cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre ciertas partes de la Tierra y bloqueando la cara del Sol para los observadores en esas ubicaciones.
Este fenómeno no es constante, ya que la Luna no orbita exactamente en el mismo plano que el Sol y la Tierra; la alineación ocurre ocasionalmente, durante lo que se conoce como temporada de eclipses, que sucede dos veces al año.
Existen diferentes tipos de eclipses solares, cada uno con sus particularidades:
- Eclipse solar total
- Eclipse solar anular
- Eclipse solar parcial
- Eclipse solar híbrido

Necesitarás protección para ver el eclipse solar de agosto 2026
Es crucial recordar que la seguridad es la primera prioridad al observar un eclipse solar. Nunca es seguro mirar directamente al Sol sin protección adecuada, incluso si está parcialmente oscurecido.
Eventos astronómicos de agosto 2025
A pesar de que en agosto 2025 no habrá un eclipse solar, sí habrá otros fenómenos astronómicos que podrás disfrutar como lluvias de estrellas o conjunciones planetarias.
YRH