Los mosquitos pueden causar varias enfermedades por virus en los humanos, una de ellas es el dengue. Recientemente se dio a conocer que el Estado de México se ha confirmado un máximo histórico de casos confirmados, por ello es vital que sepas cómo prevenir y cuáles son todos los síntomas a los que debes estar alerta.

Síntomas del dengue a los que debes prestar atención
Esta es una enfermedad que proviene de un virus y se transmite principalmente por la picadura de un mosquito infectado, el Aedis Aegypti. Es importante aclarar que es posible contagiarse entre personas.
Además, es común en las regiones tropicales y subtropicales, pero con las lluvias y la humedad que se suele generar, México no está exento de casos, por ello es vita que estés atento ante los siguientes síntomas.
26 de Agosto | #DíaInternacionalContraElDengue ????????
— SALUD México (@SSalud_mx) August 26, 2025
???? El #dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención:
???? Mantén patios y azoteas libres de recipientes con agua.… pic.twitter.com/3OIifH17ME
Estos aparecen en un periodo de entre cuatro a siete días, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):
- Fiebre
- Dolor de huesos
- Dolor de cabeza intenso (en la frente)
- Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
- Erupción en la piel (parecida al sarampión)
- Náuseas
- Vómito
- Insomnio
- Prurito (comezón)
- Falta de apetito
- Dolor abdominal
En casos graves hay:
- Hemorragia
- Convulsiones a causa de la fiebre
- Deshidratación severa
¿Cómo protegerte del dengue?
El dengue aún no es posible combatirlo con una vacuna como otras enfermedades, por ello es importante saber cómo puedes combatirlo, ante todo en la temporada de lluvias cuando hay más humedad y los mosquitos aumentan.

- Usa ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo
- No te expongas a la picadura de los moscos
- Usa repelente contra mosquitos
- Usa un pabellón o tela que cubra tu cama por completo
- Instala mosquiteros en puertas y ventanas
- Evita que se acumule basura
- No dejes recipientes donde se acumule agua
- Lava constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas
- Utiliza larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco
- Usa insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta
Es importante que ante cualquier sospecha o síntomas, acudas al médico y sigas sus instrucciones.
¿Cuánto casos en Edomex se han registrado?
El dengue ha alcanzado un máximo histórico en el Estado de México, con 4 mil 335 casos confirmados de 2018 a la fecha, siendo el año 2024 el de mayor incidencia, con 2 mil 373 pacientes.

El comportamiento del virus en la entidad mexiquense refleja una tendencia de aumento global observada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según lo reportado por la Dirección General de Epidemiología.
A pesar de que 2024 marcó un pico histórico, en lo que va de 2025 se ha observado una reducción importante de casos confirmados, pasando de mil 178 en el mismo periodo de 2024 a 104 en el presente año.
Los municipios de Tlatlaya, Luvianos, Santo Tomás y Otzoloapan son los que tienen el mayor número de registros. En cuanto a las defunciones, se han reportado 11 desde 2018, de las cuales 7 ocurrieron en 2024 y ya se contabiliza una en lo que va de 2025.
YRH