Ciencia y Salud

Confirman beneficios de anticuerpo donanemab contra el Alzheimer

El anuncio representa la primera evidencia sólida de que es posible cambiar la trayectoria de la enfermedad desde sus etapas más tempranas.

Una nueva generación de terapias comienza a transformar el panorama del Alzheimer. El anticuerpo monoclonal donanemab demostró en un estudio de extensión de fase 3 que, cuando se administra en etapas tempranas de la enfermedad, reduce en 27 por ciento el riesgo de progresar a fases más avanzadas y logra la eliminación de placas amiloides en más del 75 por ciento de los pacientes durante las primeras 76 semanas. Aún más significativo: incluso después de suspender el tratamiento, la re-acumulación de amiloide fue lenta y controlada, manteniéndose así los beneficios clínicos hasta por 2.5 años.

Estos hallazgos, presentados en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC 2025, en Toronto), confirman que donanemab no solo retrasa el deterioro cognitivo y funcional, sino que abre la posibilidad de extender los años de autonomía y calidad de vida de quienes reciben un diagnóstico temprano.

Aval positivo en Europa

En paralelo a la publicación de estos datos, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos emitió una opinión positiva para el uso de donanemab en pacientes con Alzheimer sintomático temprano. Aunque la aprobación definitiva dependerá de la Comisión Europea, la decisión representa un paso decisivo para ampliar el acceso en la región.

“Esta opinión positiva representa un hito importante en nuestros esfuerzos por llevar esta terapia a los pacientes elegibles en toda Europa”, señaló Patrik Jonsson, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly International.

¿Cómo detiene el avance de la enfermedad?

El Alzheimer se caracteriza por la acumulación de placas amiloides en el cerebro, que dañan progresivamente la función neuronal. Donanemab actúa dirigiéndose de manera específica contra esas placas, logrando su eliminación y ralentizando el deterioro. La evidencia muestra que su eficacia es mayor cuando se administra en etapas iniciales, lo que convierte a la detección temprana en una condición indispensable para obtener los mejores resultados.

Una de sus características diferenciales es que puede suspenderse una vez alcanzada la eliminación de amiloide, sin que esto implique una recaída inmediata, lo que reduce la necesidad de infusiones continuas y el costo asociado a largo plazo.

En Europa, 6.9 millones de personas viven con Alzheimer, y se estima que la cifra se duplicará hacia 2050 por el envejecimiento poblacional. Un tercio de los pacientes con deterioro cognitivo leve o demencia leve progresa a fases graves en apenas un año. Frente a este panorama, el anuncio sobre donanemab representa la primera evidencia sólida de que es posible cambiar la trayectoria de la enfermedad desde sus etapas más tempranas.

La terapia ya está disponible en países como Estados Unidos, Japón, China, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, México y Brasil, y se ha convertido en la primera en demostrar que la eliminación de placas amiloides puede mantenerse a largo plazo incluso tras suspender el tratamiento.

LP

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.