El primer caso de rabia humana que se ha registrado desde 1987 sucedió en Zacatecas, donde la Secretaría de Salud del estado confirmó la muerte de una joven de 17 años a causa de una mordedura de zorrillo. ¿Qué animales te pueden contagiar y cuáles no? En Notivox te contamos cómo debes cuidar tu vida.
Más recientemente se registró la muerte de un hombre en Colima que obtuvo el virus en Jalisco. Lo primero que debemos remarcar es que no todos los animales pueden contagiarte, pero basta un rasguño o que salive en una herida pequeña que tengas para que tu vida pueda estar en riesgo.

¿Qué animales SÍ te pueden contagiar de rabia?
La rabia es un virus que puede afectar a casi todos los mamíferos, pero ¿todos pueden contagiarte? La Secretaría de Salud aclara que se hay dos maneras de clasificarla: urbana y la silvestre.
De acuerdo con el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), el perro es el animalito responsable de hasta el 99 por ciento de los casos de rabia en humanos en todo el mundo, pero no es el único.

Entre los animales que la pueden transmitir están:
- Gatos
- Murciélagos
- Zorrillos
- Zorros
- Coyotes
- Vacas
- Cabras
- Ovejas
- Caballos
- Cerdos
- Tejón
- Mono
- Mapache
- Zorro gris
- Jabalíes
- Coatí

¿Qué animales NO te pueden contagiar de rabia?
Ahora que sabes cuáles son los animales que sí te pueden contagiar de rabia, es importante también que tengas en cuenta cuáles son los que no te pueden transmitir este virus.
De acuerdo con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) los
- Cuyos
- Ardillas
- Ratones
- Ratas
- Hámster
- Gallo
- Gallina
- Águila
- Pato y otras aves
- Reptiles: lagartos, serpientes, tortugas, etc.
- Ranas
- Sapos y otros anfibios
- Peces
- Tlacuache
- Conejos
¿Cómo se transmite la rabia y qué le hace a tu cuerpo?
Es una enfermedad causada por un virus mortal, el cual afecta al sistema nervioso central. Su transmisión se da por mordeduras o el contacto con las mucosas de los animales infectados.
En consulta con un veterinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se explicó que este ingresa al cuerpo humano mediante una mordedura, arañazo, incluso si te saliva en alguna herida abierta que tengas.
“Después va afectar las terminaciones nerviosas cercanas y de ahí se transporta mediante los axones en contra corriente”, es decir, que viaja desde la mordedura hasta el cerebro usando los nervios como si fueran carreteras que lo llevan en sentido contrario a lo normal.
Así llega a la médula espinal y al encéfalo. Una vez en el cerebro, será muy tarde para el paciente que lo padezca: “ya no se puede hacer nada”, explicó.

¿Un humano contagiado te morderá?
El veterinario aclara que la rabia vuelve agresivas a las personas contagiadas, pero no te atacarán, lo que implica que no te querrán morderte.
En este mismo contexto, provoca la llamada hidrofobia, el miedo al agua, y la espuma en la boca. Esta última sucede porque quienes lo padecen no pueden pasarla, ocasionando su acumulación; lo cual ocasiona sed insaciable al no poder tomar el líquido vital.
“Lo que sucede es que afecta el Sistema nervioso, al grado que el reflejo de deglución te lo corta”, ya que ataca los nervios que controlan la garganta, lo que hace que sea imposible tragar, provocando un intenso miedo al agua.
Síntomas de la rabia
Debes estar atento a:
- Fiebre leve (alrededor de 38°C) que puede elevarse hasta los 40-42°C.
- Dolor de cabeza.
- Depresión nerviosa.
- Inquietud.
- Espasmos dolorosos en la laringe.
- Dificultad para respirar y tragar.
- Espasmos musculares en el tronco y las extremidades, con temblores.
- Taquicardia.
- Hidrofobia.
- Ataques de terror y depresión nerviosa.
- Agresividad, accesos de furia, vociferación y alaridos.
- Alucinaciones visuales y auditivas.
- Salivación excesiva.
- Delirio.
- Parálisis generalizada.
¿Qué hacer para prevenir el contagio?
Conave recomienda:
- Evitar tener contacto con animales selváticos.
- Acudir a vacunar contra la rabia a los animales de domésticos a partir del mes de edad, con refuerzo a los 3 meses y posteriormente de manera anual, así como cuidar el registro.
- Lavarse las heridas por mordeduras o rasguños con agua y jabón o solución antiséptica.
- Acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana.

¿Qué pasó en Zacatecas con la joven que murió de rabia?
Una joven de 17 años falleció a causa de rabia en Zacatecas, el primer caso de este tipo en el estado desde 1987. La menor contrajo la enfermedad después de ser mordida por un zorrillo el 22 de junio en el municipio de Mezquital del Oro.
La joven murió por falla multiorgánica el pasado domingo. Tras su fallecimiento, las autoridades de Zacatecas han brindado apoyo a la familia para la entrega del cuerpo y su traslado.
Además, se están llevando a cabo protocolos de profilaxis para las personas que tuvieron contacto con la paciente, y se mantiene la trazabilidad de la ruta del contagio.
La Secretaría de Salud de Zacatecas está a la espera de la confirmación oficial de las pruebas por parte del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE).
YRH