Aula

Conoce la importancia de hacerte un Papanicolau desde el inicio de tu vida sexual

Esta prueba se hace en todas las mujeres porque al menos el 80 por ciento de las mujeres con vida sexual activa está contagiada de algún tipo de Papiloma Humano.

La salud es un derecho humano para todos los niños, adolescentes y adultos. Atenderlo es de suma importancia para la prevención y atención de enfermedades, como es el caso de ginecología y procedimientos como el Papanicolau, crucial para las mujeres que iniciaron una vida sexual activa, esto a pesar de que haya sido a temprana edad.

Dolores Florencia Cervantes Calderón, ginecóloga y obstetra, comenta que, la también conocida como citología cervical es un estudio que se debe realizar en dos casos específicos: a partir de los 21 años de edad o después de un año que se haya iniciado una vida sexual activa, sea cualquiera de los dos.

“Si el resultado es normal, es importante hacerlo año con año. En él se estudian las células en su forma. Nos da información de si ésta es normal o anormal. En sí no se ven formas del Virus de Papiloma Humano (VPH), nos enfocamos en encontrar cambios asociados a este virus, pues si hay una alteración en la forma determinada de estas células, llamadas lesiones premalignas, neoplasias intracervicales o lesiones de bajo o alto grados”, declara.

A partir de la primera menstruación, es recomendable que las mujeres asistan con este especialista para chequeos rutinarios.
Dolores Florencia Cervantes Calderón, ginecóloga obstetra. (cortesía)

Señala que estos resultados son muy sencillos de obtener, solo es necesario hacer uso de herramientas como el espejo vaginal, tomar una muestra del cuello uterino, lo que se conoce como raspado cervical y se lleva a analizar al área de patología. También menciona que hay maneras de obtener esta muestra, ya sea en base líquida, extendido en monocapas, el cual es microscopio, pero todas van enfocadas en encontrar si hay algún cambio por VPH.

“Esta prueba se hace en todas las mujeres porque, hasta donde nos indican los estudios, al menos el 80 por ciento de las mujeres con vida sexual activa estamos contagiadas de algún tipo de Papiloma Humano. Por eso debe hacerse año con año, porque es muy fácil obtenerlo, pero no todas las personas van a presentar algún síntoma.”

Indica que, en muchas ocasiones, la única manera de detectarlo es por medio de este procedimiento, pues muchas de las variantes de este virus no generan ningún síntoma ni alteraciones físicas. Para este estudio se recomienda que la paciente no haya tenido actividad sexual dos días antes, no estar menstruando ni aplicar ningún tipo de medicamento, ducha vaginal, crema o jabones íntimos antes de la toma.

“Este estudio es más que nada preventivo. Si nosotros detectamos algún cambio celular en el Papanicolau, la mayoría de ellos son curables al 100 por ciento. Las lesiones encontradas se pueden curar y tener una vida normal. Si se encuentra algo, se sigue el tratamiento, se cura y se sigue sin alguna repercusión grave, además de que este estudio es recomendable que se tome por un especialista para que la toma sea buena”, concluye

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.