Aula

Adolescencia, montaña rusa de emociones

Gestionar asertivamente sus emociones brinda oportunidades para un buen desarrollo en el entorno educativo y personal

Reconocer las emociones durante la infancia y la adolescencia generará que al llegar a la edad adulta, las personas logren mejores relaciones. Durante la etapa escolar abona a que los alumnos se sientan motivados en el aula y mejoren su rendimiento.

Además, los niños y adolescentes que saben identificar sus emociones y expresarlas adecuadamente, desarrollan estrategias que les permiten resolver conflictos personales y sociales, generando actitudes que les beneficiarán ante problemas en el aula.

"De las emociones parten ciertas acciones y la forma en cómo se gestionan habla sobre la conducta de la persona, éstas pueden partir de un pensamiento o situación, básicamente todo lo que hacemos en nuestra vida es en base a nuestras emociones", explica Laura Citlalli Villarreal Garza, psicóloga responsable del departamento de Psicología en la preparatoria del CBTis 4 de Ciudad Lerdo, Durango.

Los niños y adolescentes que aprenden a hacer comedia se benefician en el área social, cognitiva y emocional al aplicarla.
Laura Citlali Villareal Garza, psicóloga. (cortesía)

Menciona que las emociones se pueden dividir en dos tipos que son las placenteras como la alegría, orgullo, gratitud y las displacenteras como el enojo, miedo y tristeza. "Ninguna es buena o mala, todas son necesarias y tienen una función en nuestra vida, por ejemplo, el enojo, la tristeza y el coraje son emociones que mantienen equilibro y nos ayuda a adaptarnos a nuevos escenarios".

Villarreal Garza señala que el enojo, por ejemplo, expresa aquello que nos incomoda, "lo que se siente debe manifestarse y hablarse. En la adolescencia es importante que se manifiesten y gestionen, durante esta etapa es fundamental que los chicos aprendan a identificar su sentir y que lo expresen efectivamente sin generar daño a su persona o a otros".

Recuerda que es durante esta etapa que se vive una montaña rusa de emociones, "hay días en que se quiere mucho a los amigos, y al día siguiente no, otros momentos sienten tristeza y después alegría, por lo que es importante que los adolescentes lleven un acompañamiento a través de espacios donde puedan platicar sobre las emociones y validarlas".

Dice que al saber identificar y expresar lo que sienten, les permitirá tener vínculos sanos, duraderos y profundos, lo cual fortalecerá redes de apoyo con familiares, amigos o maestros.

"Esto se puede lograr a través de terapia, hay actividades como escribir diarios, hablar sobre lo que sienten, que el adulto acompañe y valide las emociones. Este es un tema que se trabaja con los niños generalmente, pero también se puede hacer con los adolescentes, ya que es una etapa en que le ayudará a darle mayor claridad sobre lo que desea hacer, ya que es cuando están en busca de su identidad e independencia".

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.