Aula

Lorena García: 30 años de amor a la docencia

La paciencia, pasión y ganas de actualizarse son las cualidades que Miss Lorena considera importantes para todos los jóvenes que quieren unirse al cuerpo docente en la actualidad.

Este 15 de mayo se celebra el Día del Maestro, una fecha que conmemora el trabajo de los docentes en la educación de los niños, adolescentes y jóvenes, su impacto en sus estudiantes, y con ello, su aporte a la construcción de una mejor sociedad.

María Lorena García González, quien trabaja en el Colegio Isabel La Católica desde hace 30 años, donde actualmente funge como coordinadora de preescolar, además de ser docente de la Escuela Normal de Torreó y Escuela Normal Superior, se encuentra sumamente feliz de desempeñar este trabajo, pues durante todo este tiempo, ha cumplido el sueño que desde niña tenía de ser maestra de primaria y kínder.

Durante 15 años, Miss Lorena, como es conocida entre sus alumnos y ex alumnos, impartió la materia de inglés en estos niveles y 10 años como coordinadora de primaria, comenta que la docencia es una vocación, pues éste siempre tiene que tener el deseo de dar y darse a los alumnos para que ellos puedan aprender de la mejor manera.

Con 63 años y 30 años dedicados a la educación, todos los días aprende de sus alumnos.
María Lorena García González, coordinadora de preescolar y catedrática en la Escuela Normal de Torreón y la Escuela Normal Superior. (cortesía)

Las cualidades que considera debe tener un maestro al momento de querer dedicarse a esta profesión es que sean personas abiertas a aprender diariamente, paciente, con la disposición a actualizarse para transmitir sus conocimientos según las características de cada generación.

"Hay muchos cambios en todos los ámbitos y los niños necesitan que nosotros les demos las herramientas necesarias para poder desenvolverse en la vida, en el futuro que les vaya a tocar", declara, por ello es que el docente siempre tiene un impacto en cada alumno al que enseña.

Considera que el docente es una persona que se queda en la vida de los niños, dejando huella en sus vidas. "Primero son los padres, su familia, pero el maestro es algo que para ellos, en muchas ocasiones, es su ejemplo a seguir", menciona, por lo que hace hincapié que aquellos que deseen ser docentes deben de tener amor por sus alumnos y tratarlos con respeto y dignidad, pues son personas que, al crecer, recordarán a su maestro, pues dejan marca, sea esta positiva o negativa.

A sus 63 años y con su amplia la experiencia en esta carrera, considera que la lección más importante que ha recibido en estos años es que nunca se deja de aprender de los pequeños, pues considera que ellos en ocasiones les enseñan más a los docentes de lo que ellos pueden transmitirles.

Aconseja a los que se preparan para ser maestros o que quieren serlo próximamente que es una de las profesiones más bonitas y que requiere de la mayor preparación posible, pues el futuro de la sociedad está en la educación. "De la manera en la que nosotros eduquemos, es como saldremos adelante como comunidad y nación, además de inculcar valores, iniciando por nuestro ejemplo, porque es muy importante, y de esa manera podemos ganar más".

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.