Virales

"¡Viva Cristo Rey!, ¡Viva el amor!": Ediles de Tlaxcala cambian arengas del Grito de Independencia | VIDEOS

Algunos alcaldes de Tlaxcala cambiaron las arengas durante el tradicional Grito de Independencia en estas fiestas patrias.

En el marco del 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, algunos presidentes municipales de Tlaxcala conmemoraron y reinventaron las arengas del Grito de Dolores, con discursos que se convirtieron en un buffet de ocurrencias.

Desde balcones adornados con luces tricolores, alcaldes y alcaldesas se presentaron la noche del 15 de septiembre, algunos con acordeón en mano, para vitorear a los héroes de la Independencia, pero también a Cristo rey y hasta el amor.

Así lo hizo, por ejemplo, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Edgar Macías Moreno, quien al dar el grito, proclamó, en primer lugar, a Cristo.

“Mexicanos y mexicanas. ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!, ¡Viva Cristo Rey!, ¡Viva la virgen de Guadalupe!, ¡Viva Hidalgo!”, dijo.

La ciudadanía respondió con entusiasmo el vitoreo que incluyó a las figuras religiosas antes que a los héroes independentistas.

La noche del 15 de septiembre, en Tlaxcala hubo 60 ceremonias municipales del Grito de Independencia, además de la que encabezó la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, en la capital tlaxcalteca. En algunas de ellas sorprendió el folclore improvisado.

En el municipio de Españita, como si fuera motivo del Día de San Valentín y no una ceremonía cívica, el alcalde, Juan Carlos Galindo López, incluyó en el Grito de Independencia una arenga en nombre del amor.

“¡Vivan los héroes anónimos!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva el amor!”, exclamó.

El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de México porque representa el inicio de la lucha por la independencia del país, y se conmemora cada 15 de septiembre.

Para celebrar este acontecimiento histórico, se lleva a cabo una ceremonia liderada por el presidente de la República en turno, aunque puede haber ceremonias estatales y municipales. En el evento se tocan las campanas de Palacio Nacional, acto que hace alusión al llamado de Miguel Hidalgo y Costilla; al mismo tiempo, se ondea la bandera de México y se vitorean los héroes de la patria.

Aunque no existe una sanción ni una definición exacta del vitoreo durante las ceremonias, el Protocolo Nacional del Grito de Independencia los establece de la siguiente manera: “¡Mexicanos! , ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Josefa Ortiz!, ¡Viva Allende!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva la independencia Nacional!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”.

Es requisito y tradición ondear la bandera mexicana una vez que concluyen las arengas. En Tlaxcala, exactamente en el municipio de Amaxac, el presidente municipal, Mauricio Pozos Castañón, lo hizo con una bandera que tenía el escudo de cabeza.

Según protocolos internacionales, cuando una bandera ondea de cabeza es una señal de auxilio para llamar la atención de otros países ante una situación de peligro.

En redes sociales, cibernautas criticaron el que el munícipe ideara la bandera de cabeza y aseguraron que el Ayuntamiento de Amaxac eliminó las transmisiones en vivo de la ceremonia.

Con estas escenas, voluntarias o involuntarias, concurrieron las fiestas patrias en Tlaxcala. Alcaldes que dieron un Grito de Dolores con dedicatoria al amor, a Cristo; y quienes prefirieron no memorizar las arengas, probablemente para no cometer errores, gritaron con acordeón en mano, como la presidenta municipal de El Carmen Tequexquitla, Araceli Martínez Cortez, y el alcalde de Tzompantepec, Marcelino Ramos Montiel.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.