Cada que un año está por terminar, es común que el mundo entero hable de las profecías de Nostradamus, un astrólogo y profeta francés del siglo XVI que publicó un libro donde advirtió sobre eventos alarmantes. Aunque es el más conocido a nivel internacional, hay una artista que mantiene al continente asiático paralizado debido a que un mega tsunami estaba por suceder. ¿Hay relación con el sismo en Rusia?
Para empezar, su nombre es Ryo Tatsuki y es una artista japonesa que mantiene en alerta a su nación y todo se debe a que en 1999 publicó un manga donde plasmó sus sueños lúcidos que incluyen predicciones y, si te lo preguntas, algunas sí se han cumplido. En MILENIO te contamos más.

¿Cuál es la predicción de Ryo Tatsuki?
El libro que la artista de actualmente 70 años de edad publicó se titula "El futuro que vi". Tal como te dijimos, en 1999 salió a la luz por primera vez y el 1 de octubre de 2021 se republicó con datos adicionales que poco a poco han ido adquiriendo fama. ¿Por qué es relevante?
Durante la década de los 80, Tatsuki comenzó a hablar sobre sueños y visiones que tenía y los que describió como diferentes a los que tenía de manera habitual, por lo que los consideró como profecías que, poco a poco, iría contando a través de su arte.
El libro antes mencionado, abordaba la muerte del vocalista de Queen, Freddy Mercury y hasta el de Diana de Gales, esposa entonces del Príncipe Carlos quien hoy ya es considerado el rey de Inglaterra. Ambos decesos, ocurridos en 1991 y 1997 perecieron solo una fuente de inspiración para el libro que saldría poco antes del nuevo milenio; sin embargo, la japonesa ya lo había hablado en los 80 con más personas a las que les contaba sobre esos sueños raros llevándola a ser considerada una mujer excéntrica.

Lo relevante es que no solo las muertes de los antes mencionados ya formaban parte de las anotaciones de Ryo Tatsuki, sino que además ella habló sobe el terremoto de Kobe de 1995 y el que claro, también mostró en su libro.
¿Cómo se hizo popular?
Lo que para muchos era un simple cómic, para otro cobro relevancia debido a que el 11 de marzo del 2011, Japón hizo frente a un intenso terremoto que derivó en un tsunami en la zona de Sendai, evento que se incluyó en la portada del libro de la artista y por el que muchos comenzaron a considerarla como profeta, pues además, ahí narra lo que estaría por suceder años más tarde.
Una parte de la portada del libro dice: “Gran desastre, año 2011 mes 3”, lo que se traduce en la advertencia del terremoto de 9.1 grados de magnitud sucedido frente a la costa de Honshu y cuya duración se considera de 6 minutos, por lo que hasta ahora es le gran terremoto que ha sacudido a la isla, en mucho tiempo.

Llegada del covid-19
Curiosos y nuevos fans de la artista comenzaron a analizar la obra para darse cuenta que incluyó la presencia de una terrible enfermedad que afectaría a todo el mundo y paralizaría a la sociedad. De manera inmediata, todo se relacionó con el virus Sars-COV-2 que dio pie a la crisis sanitaria por covid-19, enfermedad que advirtió, estaría de vuelta en 10 años, es decir, en 2030.
¿Qué sucedería el 5 de julio?
El manga creado por Ryo Tatsuki se ha vuelto popular este 2025 debido a que en él hay una viñeta que habla sobre un mega tsunami que, según sus sueños, sucedería el pasado 5 de julio y su fuerza será tan grande que arrasara con una tercera parte de la isla.

Este evento no ha sido minimizado, pues dadas las veces que ha acertado, miles de vuelos se fueron cancelando y cuyo destino era nada menos que Japón, pues la artista cuenta que una gran grieta se abrirá entre la isla nipona y Filipinas, lo que dará pie a un mega terremoto y tsunami cuyas las serán de hasta 30 metros de altura, es decir, será un evento aún más devastador que el del 2011.
Por su parte, la artista de 70 años y quien está jubilada desde hace tiempo, ha insistido que su obra “El Futuro que vi” no es con el fin de causar pánico, sino de advertir a la población para tomar las medidas necesarias y con ello, salvaguardar la integridad.

Japón sí emitió alerta de terremoto
A pesar de que las autoridades japonesas han destacado que el manga es poco científico, internautas recordaron que el pasado 2 de julio del presente año el gobierno de Japón actualizó su plan básico de prevención por terremotos con el objetivo de reducir el 80% la cifra de muertes ocasionadas por estos fenómenos naturales, lo que de manera inmediata sirvió para que algunos confirmaran que sí hay temor porque la predicción se cumpliera.
Dicho plan lanzado por el Consejo Central de Prevención de Desastres de Japón, incluyó a un total de 16 municipios más como áreas de promoción dejando así a un total de 723 localidades consideradas como tal para implementar medidas intensivas de prevención en torno a terremotos.
En ese sentido, una cadena de islas en el sudoeste de Japón, parte del archipiélago de Tokara en la prefectura de Kagoshima, ha experimentado una inusual y elevada actividad sísmica, registrando más de mil terremotos en menos de dos semanas. Este aumento de los temblores obligó a emitir una orden de evacuación temporal para unas 80 personas en la isla de Akusekijima.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) informó que la actividad sísmica se ha intensificado notablemente en torno a la isla de Kodakarajima desde el 21 de junio. Tras superar los 800 temblores el día anterior, varios centenares más continuaron azotando la cadena de islas.
Los terremotos han alcanzado magnitudes de hasta 5,5 o un nivel 6 en la escala sísmica nipona (de 7 niveles, que mide la agitación en la superficie y los daños potenciales). Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado heridos ni daños significativos.
¿Qué tiene que ver el sismo en Rusia?
Miércoles 30 de julio, tiempo local de Rusia, un sismo de 8.8 grados de magnitud localizado en la península rusa de Kamchatka provocó de diversas partes del mundo activar en alerta de tsunami debido a la intensidad del movimiento telúrico.
Estados Unidos México y América Latina fueron parte de las naciones que alertaron a la población ubicada en las costas del Pacífico por un incremento en el nivel del mar, al tiempo de la presencia de olas de más de 2 metros de altura; sin embargo, llamó la atención que uno de los primeros países que además hizo sonar su sistema de alarmas fue Japón donde ya se registraron importantes inundaciones.
函館も現在津波警報が発令されています。
— 【公式】谷地頭ゲストハウス (@yachinox) July 30, 2025
沿岸部へは絶対近づかないように!#津波警報#津波#防災無線#函館 pic.twitter.com/XU0IRBxgCS
Este evento avivó la predicción del manga y, si bien no sucedió el 5 de julio, sí ocurre en ese mismo mes.
MBL