¿Te imaginas a uno de los mayores genios de la historia redactando un currículum para conseguir un trabajo? Aunque esto parece algo sacado de una ocurrencia, la realidad es que Leonardo da Vinci escribió el primer currículum del que se tiene registro.
A la edad de 30 años, y a pesar de su innegable talento, él también necesitó un empleo y decidió postularse de una manera tan ingeniosa que su "hoja de vida" aún se registra hoy.

¿Cómo fue el primer currículum de la historia?
En 1482, en pleno Renacimiento, el mecenazgo era la forma en que artistas e inventores prosperaban, es decir, mediante la financiación de los ricos. Así fue como en búsqueda de un nuevo patrocinador fuera de Florencia, Leonardo da Vinci vio una oportunidad en Milán, gobernada por Ludovico Sforza, conocido como "El Moro".
En una época de conflictos constantes, Sforza necesitaba ingenieros militares. Y Leonardo, un visionario con talentos en la ingeniería, la arquitectura y el arte, se ofreció a sí mismo con su CV.
El documento era una carta escrita a puño y letra, aunque se cree que es una copia de un asistente, que desde luego no se parecía en nada a un currículum moderno.
La manera de iniciar era clara: "me esforzaré en hacerme entender, le abriré mis secretos y me pongo a disposición...", según lo publicado en la revista Muy Interesante.

¿Cómo enlisto sus habilidades y cuáles eran?
Lo que hoy se incluiría como habilidades o conocimientos, el artista no incluyó de lleno estas cualidades, sino que se centró en lo que el duque más necesitaba: soluciones de ingeniería militar y otras cosas como:
- Diseño de puentes ligeros y resistentes, fáciles de transportar.
- Técnicas de asedio innovadoras para tomar fortalezas enemigas.
- Armamento avanzado, como cañones portátiles que disparaban "como una lluvia de granizo" y carros cubiertos (proto-tanques) inexpugnables.
- Ingenios para el combate naval, incluyendo barcos recubiertos para resistir el fuego.
Al final de la lista, y de manera brillante, agregó que en tiempos de paz también podía contribuir con obras de arquitectura civil y, por último, se ofreció como escultor y pintor. Es así como jerarquizó su información personal.
¿Consiguió el trabajo?
La estrategia de Leonardo fue muy efectiva, y es que Ludovico Sforza lo contrató y trabajó para él durante casi 20 años en Milán, un periodo en el que creó algunas de sus obras más famosas como La Virgen de las Rocas y La Última Cena.

¿Quién fue Leonardo da Vinci?
Leonardo da Vinci, 1452–1519, es una de las figuras más emblemáticas del Renacimiento, una era en la que la ciencia, el arte y la filosofía florecieron en Europa.
Desde su infancia en su natal Vinci en la Toscana, demostró un notable talento para el dibujo y la música, habilidades que cultivó y que rápidamente lo destacaron, sobre todo en Florencia.
La genialidad de Da Vinci se extiende mucho más allá de sus famosas obras de arte, como el icónico retrato de la Mona Lisa y el monumental mural de La Última Cena, abarcando campos tan diversos como la anatomía, la ingeniería, la arquitectura y la óptica.

Uno de los aspectos más fascinantes de su vida fue su meticuloso enfoque hacia la documentación de sus investigaciones. Durante toda su vida, Leonardo llenó cientos de cuadernos con dibujos, notas, cálculos y observaciones sobre todo lo que le interesaba: desde la anatomía humana y los estudios de la luz hasta los diseños de máquinas voladoras.
Lo que más llama la atención de estos cuadernos es que gran parte de ellos fueron escritos en espejo, es decir, en dirección contraria a la escritura normal. Existen varias teorías sobre por qué Leonardo eligió esta forma de escritura.
Algunos sugieren que lo hacía para proteger sus descubrimientos y evitar que fueran leídos o copiados fácilmente por otros sin su permiso. Otros creen que, dado que era zurdo, esta técnica le permitía escribir sin manchar el papel.
¿Considerarás este primer curriculum para mejorar el tuyo?
YRH