Virales

Reviven la historia de Pepito "El Terrestre" con imágenes generadas por inteligencia artificial

Durante su vida, se convirtió en un personaje emblemático de Tampico, Tamaulipas.

En la red social Facebook, usuarios han revivido la historia de José Calderón, también conocido como "Pepito El Terrestre", a través de imágenes generadas por inteligencia artificial.  Aquí te mostramos como sería en vida el popular personaje de la zona sur de Tamaulipas. 


Seguro algún día has caminado por la plaza de Armas en la zona centro de Tampico y has notado que existe una estatua de una persona de gran altura que posa sentada en una banca, y los turistas, así como los visitantes que transitan por la zona peatonal, posan para llevar la foto del recuerdo.

Se trata de José Calderon, mejor conocido como Pepito El Terrestre, quien fuera considerado el hombre más grande del mundo.

Estatua de Pepito El Terrestre en Tampico
Estatua de Pepito El Terrestre en Tampico. (Yazmín Sánchez)


Una página en Facebook, recreo con inteligencia artificial como sería en vida Pepito; las imágenes muestran a un hombre de gran estatura rodeado de personas en lo que parece ser el antiguo Tampico, específicamente en la zona portuaria, donde José Calderon solía trabajar.


¿Quién era Pepito El Terrestre? 

José Calderón Torres, nacido en 1914, fue conocido como "Pepito El Terrestre". Durante su vida, se convirtió en un personaje emblemático de Tampico, Tamaulipas. 

A pesar de su humildad, alcanzó gran notoriedad en la ciudad. Su estatura excepcional le valió el título de "el hombre más alto del mundo" en su época. Desde 1941 hasta 1956, formó parte del sindicato de terrestres y luego se dedicó a la venta de billetes de lotería.

"Pepito el terrestre"
"Pepito el terrestre"


El legado de Pepito sigue vivo en la memoria de los tampiqueños, y su historia se ha revitalizado en las redes sociales mediante la creatividad de los usuarios que utilizan inteligencia artificial para recrear su imagen. 

La contribución de Pepito a la comunidad y su singularidad dejaron una huella imborrable en la ciudad. Su fallecimiento en 1975 marcó el fin de una era, pero su recuerdo perdura a través de estas iniciativas que rescatan su historia para las nuevas generaciones.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.