En México año con año se festeja a los muertos con grandes fiestas, altares y mucha alegría; ahora en Chedraui lanzaron un pan de muerto con figuras coleccionables.
La gastronomía siempre ha jugado un papel sumamente importante para la identidad nacional, especialmente en fechas importantes como lo es el recordar a los ancestros, familiares que trascendieron como un acto de amor.
Pan de muerto en Chedraui
Uno de los alimentos que más causa furor en nuestro país e incluso turistas es el pan de muerto, el cual tiene un significado profundo para las fechas del 1 y 2 de noviembre, cuando México se viste de negro para recibir a sus difuntos.
Negocios, escuelas, calles y casas se vuelven coloridas con papel picado que habla de los familiares que ya partieron, pero regresan a 'comer' un poco de lo que se les deja aquí en éste plano, además de las danzas y los grandes desfiles en donde honran dichas memorias.
Lo cierto es que el pan de muerto tiene un papel fundamental para éstas fechas, por lo cual Chedraui se ha vuelto tendencia en las últimas horas debido a las figuras coleccionables que sus piezas contienen.
Se trata de un pan de muerto, un gatito calavera, así como una calavera de azúcar, todos bastante representativos del Día de Muertos y ahora simplemente la audiencia está más que feliz por ésta ingeniosa colección.
El precio de éste pan es de 64.50 pesos mexicanos y los usuarios ya reaccionaron; esto fue lo que dijeron:
- "Justooo me salió ese jajaja crei que era un perrito, fue sorpresa porque no me di cuenta las letras chiquitas que decían del muñequito".
- "Yo fuí y me dolió que no me salió nada, ahora me duele el corazón y la pancita".
- "Me dan ganas de regalar unos con la condición de que me den el gato jajajajajaja".
- "Que padreeee. voy por la mia".
- "Hay neta solo por eso me compraré 10".

¿Qué significa el pan de muerto?
El pan de muerto es mucho más que un simple alimento en México; es un elemento central y simbólico de la celebración del Día de Muertos. Su significado cultural está profundamente arraigado en la cosmovisión prehispánica y las tradiciones católicas, fusionándose para crear una pieza de pan única en su forma, sabor y propósito.
Aquí te explicamos su significado cultural:
La ofrenda y el regreso de los difuntos
- Comida para los muertos: El pan de muerto es el principal "alimento" que se coloca en la ofrenda (o altar de muertos). Se cree que los espíritus de los difuntos regresan del Mictlán (el inframundo prehispánico) para visitar a sus familiares, y el pan de muerto es una de las ofrendas que se les deja para que se "alimenten" de su esencia. La gente dice que, después del Día de Muertos, el pan ya no sabe igual porque los difuntos se han llevado su aroma y su esencia.
Simbología de su forma
- El montículo central: La bolita que se coloca en el centro del pan de muerto representa el cráneo o el corazón del difunto. Es el punto de partida de la vida y la muerte.
- Las "canillas" o tiras de pan: Las cuatro tiras que adornan la parte superior del pan simbolizan los huesos de un esqueleto. Estas tiras se colocan en forma de cruz, lo que puede tener varias interpretaciones:
- Puntos cardinales: Representan los cuatro rumbos del universo prehispánico o los cuatro puntos cardinales.
- Lágrimas: Se dice que las tiras también pueden simbolizar las lágrimas derramadas por los difuntos.
- Extremidades: También se interpretan como las extremidades de un cuerpo.
El sabor y su tradición
- El uso de azahar: El pan de muerto tradicional está aromatizado con esencia de azahar (flor de naranjo), un aroma que se asocia con el recuerdo de los difuntos.
- Compartir en familia: La tradición dicta que el pan de muerto debe ser compartido entre los vivos y los muertos. Las familias se reúnen para comerlo, celebrando la vida y recordando a los que ya no están.
- Evolución y regionalismos: Aunque el pan de muerto más conocido es el redondo y azucarado, existen muchísimas variantes regionales en todo el país. Algunas pueden tener forma de personas, de animales o estar decoradas con colores diferentes, cada una con un significado específico en su región.
En resumen, el pan de muerto es un símbolo tangible de la dualidad vida-muerte, una fusión de creencias prehispánicas y católicas que celebra la memoria y el legado de los seres queridos. No es sólo un alimento, sino una pieza fundamental de una de las tradiciones más importantes y reconocidas de la cultura mexicana.
Mira aquí el pan de muerto de Chedrahui
@marianamaynn11 Ahora no Nadamas en la rosca de reyes #soriana #diademuertos #pan #muñeco #chedraui
♬ sonido original - Mariana May
KVS