-
Héctor, el último organillero en León, se resiste al fin de una tradición de tres generaciones
Héctor Emmanuel Gallardo es el responsable de conservar estas melodías, una tradición que nació en las primeras décadas del siglo pasado. -
Potzontepec es un defensor de la gran cultura náhuatl
Para los habitantes de este poblado, mantener las costumbres, tradiciones y sobre todo su lengua, es un acto de dignidad y resistencia que se ha mantenido gracias a su unidad y tenacidad. -
¿Cuándo es la fiesta de los panecitos en León 2025? AQUÍ te decimos la fecha de la celebración...
Conoce el origen de esta festividad, los horarios, la ubicación y el significado religioso de esta importante celebración en León, Guanajuato. -
Celebración a Santo Santiago en Zapopan llena de colorido, tradición y devoción
La comunidad de San Juan de Ocotán, se llenan de colores, la música suena en cada casa y la fiesta -
Guelaguetza 2025: Oaxaca vibra con tradición y solidaridad
Más de 11 mil asistentes en el primer Lunes del Cerro, un encuentro cultural que unió a las comunidades en una causa común: la reconstrucción de la Costa -
En Puebla realizan la tradicional “Quema de Judas”
Tradición en Semana Santa, donde colocaron nombres de distintos personajes, entre ellos Peso Pluma -
Viejos Chicaleros: danza significativa de Semana Santa
En Nuevo León se mantiene una de las tradiciones más significativas y antiguas de nuestro país que se celebra cada Semana Santa, es la danza de "Viejos Chicaleros" -
Platillos tradicionales elaborados en Cuaresma
Platillos como la paella y la capirotada ya son símbolos de tradición y sabor -
Cuereada de San Martín de las Flores, Jalisco, en el Sábado de Gloria
Descubre cómo cientos de personas se reunieron en la Plaza Principal de San Martín de las Flores para presenciar la emocionante cuereada, una tradición arraigada que se lleva a cabo durante el sábado de Gloria como parte de la representación de la Ju -
La Historia detrás del nacimiento navideño gigante en Hidalgo
Descubre la historia mágica que envuelve a Doña María Espíndola, quien durante 50 años ha mantenido viva la tradición de armar el nacimiento navideño más grande del estado de Hidalgo.