Noticias de In memoriam en Milenio
Noticias de In memoriam en Milenio
  • Alan Glass: un laberinto transparente

    Alan Glass, 1932-1923. (INBAL)
    El poeta Alberto Blanco despide al último surrealista con un testimonio de amistad y admiración.
  • Charles Simic: la mirada de la inocencia

    Charles Simic, 1938-2023. (Leonardo Cendamo: Hulton Archive)
    Muerto el pasado 9 de enero, el poeta cultivó una estrecha amistad con Joseph Cornell, como lo recuerda Mauricio Montiel en esta semblanza, acompañada de la traducción de uno de los poemas de 'Walking the Black Cat' (1996).
  • El legado de Pelé

    Pelé celebra un gol ante Italia en el Estadio Azteca, en el Mundial de México 70. (Fototeca MILENIO)
    En el mundial del 1970, el verdadero equipo de los mexicanos (más que la Selección Nacional) era Brasil, coronada por O Rei, quien convirtió al futbol en un juego de belleza y magia.
  • Jean Franco, pionera en varios frentes

    Jean Franco, 1924-2022. (Archivo MILENIO)
    La autora de La cultura moderna de América Latina reordenó la literatura hispanoamericana para mostrar sus intersecciones con cada sobresalto político y social.
  • El extraordinario y complejo universo de Federico Silva

    Federico Silva, 1923-2022. (Cortesía: Museo Federico Silva)
    El 29 de noviembre murió el artista mexicano, uno de los más versátiles e innovadores del siglo XX, creador de obras emblemáticas como Serpientes del Pedregal, que envuelve el Espacio Escultórico de la UNAM.
  • Un cubo llamado Universo: el arte de Fernando González Gortázar

    Fernando González Gortázar, 19422-2022. (Foto: Omar Meneses | MILENIO)
    Para recordar al arquitecto jalisciense, fallecido hace pocos días, Laberinto publica este texto que evoca su infancia y elogia su legado.
  • A 80 años de la muerte de Jorge Cuesta

    Jorge Cuesta, 1903-1942. (Ángel Soto)
    El 13 de agosto de 1942 falleció el autor de Canto a un dios mineral, estudiado y reconocido por los más prestigiosos intelectuales mexicanos. Este texto es un acercamiento a su carácter y trascendencia en la vida literaria de nuestro país.
  • Richard Bernstein no es un puente, es un camino

    Richard Bernstein, 1932-2022 (Especial)
    Este texto desentraña la obra del gran pensador neoyorquino, nacido el 14 de mayo de 1932 y muerto el pasado 4 de julio, a los 90 años.
  • Vida contada, vida salvada

    En Francesca Gargallo parece conjugarse desde sus inicios la afortunada triple experiencia de vivir, leer el mundo, y escribir. (Wikimedia Commons)
    Este ensayo es un testimonio de amistad, pero sobre todo de reconocimiento a la obra de la escritora Francesca Gargallo, quien nació el 25 de noviembre de 1956 en Roma y murió este 3 de marzo en la Ciudad de México.
  • El poema es génesis, infinito y animal

    Eduardo Lizalde, 1929-2022. (Foto: Martín Salas)
    Evocamos a Eduardo Lizalde con un retrato que consagra al amigo y al poeta que supo armonizar lo más alto y lo más coloquial.