-
Aeropuertos grandes de México pueden subsidiar a los regionales, plantean concesionarios
De las 60 instalaciones aéreas mexicanas, 35 mueven menos de un millón de pasajeros al año, y su rescate por parte de los concesionarios choca con los límites legales. -
Por las nubes… grupos aeroportuarios los ganadores del segundo trimestre en la Bolsa
El Grupo Aeroportuario del Pacifico registró un aumento en su flujo operativo (Ebitda) debido a un incremento en sus ingresos gracias al aumento del tráfico, ajustes tarifario y expansiones comerciales. -
Ante menores gastos, utilidad neta de Asur crece 42%
Esta empresa aérea opera nueve terminales en México e indicó que sus ingresos totales fueron de 3 mil 779 millones de pesos en el segundo trimestre del presente año. -
Grupo Aeroportuario del Sureste pierde 25 mdp por quiebra de aerolíneas colombianas
De acuerdo con un reporte de la empresa mexicana, el mayor pasivo al respecto es de Viva Air, con una cifra de 14.9 millones de pesos. -
Grupo Aeroportuario del Sureste pierde 25 mdp por quiebra de aerolíneas colombianas
De acuerdo con un reporte de la empresa mexicana, el mayor pasivo al respecto es de Viva Air, con una cifra de 14.9 millones de pesos. -
Grupos aeroportuarios con caídas en movimiento de pasajeros en mayo
Problemas de los aviones Airbus A320 afectaron al Asur y al GAP; OMA fue el único que mostró un crecimiento. -
Grupos aeroportuarios con caídas en movimiento de pasajeros en mayo
Problemas de los aviones Airbus A320 afectaron al Asur y al GAP; OMA fue el único que mostró un crecimiento. -
Mayor movimiento de pasajeros eleva 15.3% ingresos de Asur
La empresa del sector aeroportuario destacó que esto fue por un incremento de 3.9 por ciento en el movimiento total de clientes. -
Fernando Chico Pardo, el empresario que aprovecha el desarrollo del sureste
Su fortuna llegó este año a 3.3 mil mdd, 135.7 por cierto más de lo que tenía en 2021, colocándose como el décimo mexicano más rico. -
Asur baja 4.8% su utilidad en cuarto trimestre de 2023
Este escenario se dio por mayores cargas de impuestos y menores ingresos; tendrá programas maestros de desarrollo de 2024 a 2028.