-
Los mayas fueron la vanguardia científica: Werner Herzog
El director, considerado el padre del nuevo cine alemán, se vuelve a unir con el geólogo y documentalista Clive Oppenheimer para mostrarnos el origen de la vida y la razón de nuestra existencia: los meteoritos. -
Esta es la utilidad del Servicio Geológico Mexicano
El organismo realiza diferentes tipos de estudios que tienen un impacto directo en la vida de todos los mexicanos, generando conocimiento sobre el uso adecuado del suelo. -
¿Anomalía en el Atlántico representa una inversión del campo magnético de la Tierra?
El campo magnético de la Tierra nos protege de la radiación solar. -
¿Por qué es importante el hallazgo de microdiamantes en Puebla?
Los diamantes sintéticos se crean bajo temperatura y presión extremas, con este hallazgo se podría rebajar mucho su costo -
La Gruta del Tiempo
Los geólogos dicen que esta formación se creó hace unos 60 millones de años, las cuevas estuvieron sumergidas en el Mar de Tetis, por lo que es posible ver con detenimiento fósiles marinos. -
Así es la cueva de sal más larga del mundo descubierta en Israel
La cueva Malham, de 10 km de longitud, atraviesa el Monte Sodoma, la mayor montaña de Israel, hasta el sudoeste del Mar Muerto; durante el recorrido se pueden ver numerosas estalactitas de sal, mismas que brillan por los cristales. -
UAdeC convoca a inscribirse a Diplomado de Paleontología
Se dio a conocer que la fecha límite de inscripción es el 18 de febrero y en el mismo día comenzarán las clases. -
Piden a alcalde de García investigar socavones
La diputada del PAN, Itzel Castillo solicitó se detallen los estudios geológicos e hidrológicos, y en caso de detectarse alguna irregularidad se sancione a los responsables. -
Así se deformó el suelo tras terremoto en Indonesia, según mapa de la NASA
Un mapa satelital realizado por la NASA y Caltech muestra el desplazamiento permanente que el terreno sufrió durante el terremoto en Indonesia. -
Terremotos pueden causar sismos al otro lado del mundo
Investigadores encontraron que un terremoto de magnitud mayor a 6.5 puede causar sismos en las antípodas; es decir, del lado opuesto del mundo.