Ciencia y Salud

¿Por qué es importante el hallazgo de microdiamantes en Puebla?

Los diamantes sintéticos se crean bajo temperatura y presión extremas, con este hallazgo se podría rebajar mucho su costo

Junto a un grupo internacional de científicos, Antonio Camprubí y Vanessa Colás, investigadores del Instituto de Geología (IGI) de la UNAM, descubrieron un afloramiento de microdiamantes en rocas cromitas en Tehuitzingo, Puebla. Esto permite estudiar materiales antiguos del manto de la Tierra, la capa interna entre el núcleo y la corteza externa del planeta.

La importancia del hallazgo de microdiamantes

Publicado en la revista Geology, este descubrimiento genera información científica inédita sobre los materiales del manto terrestre.

Pero el hallazgo también serviría para que la industria de los diamantes sintéticos genere estas piedras preciosas a temperatura y presión menos extremas.

Esta exploración rebajaría mucho su costo, compartió Vanessa Colás.

La subducción de placas tectónicas

Cuando ocurren procesos de subducción entre placas tectónicas, como durante los sismos, una placa queda debajo de otra.

“Se cree que el material que subduce se recicla dentro del manto y vuelve a salir. Viendo estas microinclusiones de minerales y materiales distintos es que encontramos los microdiamantes”.

Estudiosa de las rocas del manto terrestre, Colás explicó que éstas pueden arrastrar minerales hacia la superficie durante los afloramientos, que son como suturas terrestres que dejan ver materiales muy antiguos e internos del planeta.

“México es uno de los países que tienen más afloramientos de rocas del manto, con más de 20. Representan antiguas suturas del océano. Imaginemos que el Pacífico se cierra y debido a ello las rocas del manto quedan sobre la corteza terrestre y las tenemos aflorando.”

Los diamantes descubiertos en el mundo

Otros diamantes que se han encontrado en el mundo se han formado en condiciones de alta presión y temperatura, pero los hallados en Puebla se ubican en fracturas que se forman a menores presiones y temperaturas.

“El metal cromitita se forma a mil 200 grados Celsius, y los diamantes en torno a los mil, pero también necesitan una altísima presión, del orden de gigapascales, y sólo se consiguen en el manto”.

Detalló que se creía que “los diamantes sólo eran estables en condiciones de presión y temperaturas muy elevadas, como a unos 40 kilómetros de profundidad, en el manto terrestre; pero es muy difícil que se preserven a nivel cortical, donde es estable el grafito, como el de la punta de los lápices”.

Además de ser utilizados en la joyería, los diamantes también tienen aplicaciones como materiales de corte y abrasión, entre otras.

MJA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.