-
Plagas afectan 25 mil hectáreas de bosques mexicanos; focos rojos en Oaxaca: Conafor
El Parque Nacional Nevado de Colima es otra área de importancia con afectaciones por insecto descortezador, donde están trabajando de manera coordinada con el gobierno de Jalisco. -
Faltan 67 municipios de contribuir para la conservación del agua en Edomex
El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos busca conservar la masa forestal de la entidad, refiere la Secretaría del Campo. -
Edomex invertirá 118 millones de pesos para cuidar de los bosques: Alfredo Del Mazo
Cerca de la mitad del territorio estatal está conformada por zonas forestales, dio a conocer el gobernador de la entidad. -
Insecto descortezador, la plaga afecta más de mil hectáreas de bosques de pino en Hidalgo
El insecto descortezador que causó el derribo de árboles del Jardín de los Hombres Ilustres en Pachuca, está matando también los bosques de pino en 27 municipios, por lo que deberán derribarse. -
Hidalgo combate cambio climático en más de 3 mil hectáreas de bosque
En el marco del Día del Árbol, silvicultores entregaron un reconocimiento al gobernador Omar Fayad. -
En lo que va de 2021 se han registrado 6 mil 161 incendios forestales: Conafor
Estado de México, Ciudad de México y Michoacán, las entidades más afectadas; autoridades urgen a no hacer uso del fuego en las zonas forestales. -
Enfermedades en bosques y selvas
Junto con los insectos, los hongos patógenos son los principales agentes de daño en sistemas agrícolas y naturales. Cerca del 75 % de todas las enfermedades vegetales son causadas por hongos. -
Programa Sembrando Vida del gobierno terminará en "devastación”: Coparmex
El organismo empresarial advierte que los incentivos orientan a los beneficiarios a devastar miles de hectáreas de bosques y selvas. -
Edomex registra tres incendios activos en diversos municipios
En Atlacomulco, Ocuilan y Naucalpan se mantienen activas conflagraciones por lo cual se sumó el Grupo Relámpagos. -
Plaga de castores amenaza subsistencia de parque chileno de árboles centenarios
Los roedores canadienses llegaron hace más de 70 años a la Patagonia con apenas diez parejas como ejemplares, pero la población que se estima actualmente es de más de 100 mil.