El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó que durante el presente año, en la entidad, se estarán destinando más de 118 millones de pesos para el cuidado y la recuperación de los bosques.
Durante la entrega de apoyos forestales, realizada en el Parque Ecoturístico, Ejido Venta Morales, el mandatario mexiquense señaló que cerca de la mitad del territorio estatal está conformada por zonas forestales, lo que implica una gran responsabilidad y compromiso, para su protección, cuidado y preservación.
Acompañado por la secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, el gobernador resaltó que el Estado de México es una de las entidades que año con año crece su masa forestal, lo que habla del compromiso que se tiene con su conservación.
Entrega de #ApoyosForestalesEdoméx en #Texcaltitlán. https://t.co/ddLR0Ku0tR
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) August 13, 2021
Indicó que para continuar con estas tareas, la administración estatal destinará más de 118 millones de pesos, en distintas estrategias en materia forestal, de los cuales, al menos 8.1 millones de pesos se destinaron para esta entrega.
“Son 118 millones de pesos que estamos entregando a familias de todo el Estado de México para cuidar de nuestro bosques, de nuestras áreas verdes, de nuestras áreas naturales, el día de hoy estamos haciendo entrega de este programa, pero en la suma es un gran programa que nos permite cuidar de estos espacios”.
Durante este evento se entregaron distintos estímulos a familias de los municipios de Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Toluca, Villa de Allende, Villa Guerrero, Villa Victoria, Zinacantepec, Texcaltitlán, Almoloya de Alquisiras, Amanalco, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Malinalco, Ocuilan, San Simón de Guerrero y Sultepec, quienes cuidan de las zonas forestales.
Seguimos trabajando por un Estado de México más verde. Hoy, en #Texcaltitlán, entregamos #ApoyosForestalesEdoméx para reconocer y agradecer el trabajo de las familias mexiquenses que cuidan nuestros bosques. pic.twitter.com/3NJos0Etz9
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) August 13, 2021
“Nuestros bosques nos dan oxígeno, son fábricas de oxígeno, de agua, nos ayudan a recargar nuestros mantos acuíferos a evitar la erosión del suelo, es nuestra responsabilidad cuidar estos bosques que tenemos en nuestro estado”.
Indicó que gracias a estos esquemas se pueden realizar acciones como las brechas cortafuego, los caminos sacacosechas, así como la construcción de ollas de agua y otros métodos que permiten la recolección de agua pluvial, lo que en conjunto permite cuidar de los espacios forestales y al mismo tiempo crear fuentes de empleo en estas regiones.
“Si no cuidamos nuestros bosques vamos a tener un déficit de abasto de agua para nuestro estado y para el Valle de México, porque una parte importante del agua que se capta en el Estado de México también se aprovecha y se comparte hacia el Valle de México, de ahí la importancia de que podamos seguir impulsando estos programas”.
Reforestación a 50 por ciento
En este acto, al que también asistió el director de la Probosque en la entidad, Gabriel Mena Rojas, el gobernador Alfredo del Mazo refirió que a la par de estos esquemas, se desarrolla el programa de reforestación, el que ya registra un avance de cerca de 50 por ciento de la meta de este sexenio.
“Nos hemos planteado reforestar más de 90 millones de árboles en toda la administración, hoy llevamos más de 45 millones de árboles reforestandos, esto es un gran esfuerzo, nunca se había hecho un programa tan grande, tan amplio, tan ambicioso”.
En este sentido, añadió, en todo el territorio estatal se cuenta con viveros especializados en la producción de nuevas plantas, que posteriormente son utilizadas en las tareas de reforestación.
KVS