¿Sabes lo que es un bot? Seguramente has escuchado de su existencia, pues son famosos dentro de la política para el ataque y falso posicionamiento; sin embargo, hay una legión de bots buenos en Twitter, sus funciones varían, pero la intención es la misma: ayudar al usuario poniendo a su disposición las bondades de la informática.
¿Qué es un bot?
Un bot es una aplicación de software que está programada para realizar ciertas tareas. Los bots están automatizados, lo que significa que se ejecutan según sus instrucciones sin que un usuario humano necesite iniciarlos.
A menudo imitan o reemplazan el comportamiento de un humano. Por lo general, realizan tareas repetitivas y pueden hacerlas mucho más rápido a que fuera un usuario real.
Dentro de las opciones se encuentran algunos que crean nuevos emojis, otros que descargan videos publicados en Twitter, y hasta algunos que detectan el uso de la misma técnica en la política. Entre ellos destaca una categoría, que con la programación humana, busca colaborar como agenda.
???? disguised + ???? flushed = pic.twitter.com/BmmgvrHvvI
— Emoji Mashup Bot (@EmojiMashupBot) October 21, 2020
I have identified 178 tweets mentioning JOE BIDEN that were tweeted by inauthentic accounts. More information here: https://t.co/LO1PjaYX9U
— Bot Sentinel (@BotSentinel) October 24, 2020
Need to save that funny video or gif? I'm here for you.
— Video Downloader Bot (@DownloaderBot) November 7, 2018
All you have to do is mention @DownloaderBot and I'll reply with a link within a few seconds.
Don't forget to follow me for more updates. ????
De ellos existen varios bots populares que nacieron desde hace un par de años, pero debido a su programación en inglés no lograban impactar en el mercado hispano, que es uno de los más grandes dentro de los 130 millones de usuarios activos en Twitter. Esa fue la visión que tuvo Francisco Induni, creador de @recuerdamebot, “para recordarte los tuits que quieras cuando quieras”.
“Dije tengo que hacer un bot pero ahora para Twitter ‘¿qué es lo que a la gente le interesaría tener?’, pensé, porque no sólo es el hecho de que me encanta programar, pero también quería hacer algo que a la gente le guste y le sirva”, dijo Induni, de 21 años, en entrevista con MILENIO.
Así fue que @recuerdamebot nació en mayo de 2020 como respuesta a “Remind me of this tweet”, pero recargado con una imagen más amable para los usuarios. Esta decisión, sumada a la función principal de la cuenta, han obtenido gran aceptación en Twitter aumentando mil seguidores al día en promedio.
Soy un bot programado para recordarte los tweets que quieras cuando quieras ????️
— RecuerdameBot (@RecuerdameBot) May 22, 2020
Aquí tienes varios ejemplos sobre cómo puedes pedírmelo. ¡Sígueme para enterarte de mis actualizaciones! pic.twitter.com/pwVEPLcX02
El bot de Induni ha servido para recordar lo mismo cumpleaños, que cursos extracurriculares en el corto plazo, pero su función también se ha extendido a ser cápsula del tiempo, para recordar el avance en metas de vida en los próximos tres o cinco años, por ejemplo.
Hoy voy a jugar Fortnite con una persona que jamás me hubiera imaginado. Es tan especial que grabaré en privado y lo veréis dentro de un tiempo.
— Grefg =) (@TheGrefg) October 23, 2020
Recordad este tuit.
¿Tengo una casa bonita? ¿Tengo un buen puesto en la empreda? ¿He ido a Japón? ¿Tengo una buena relacion poliamorosa? @RecuerdameBot en 5 años. https://t.co/gOGv3hTPKv
— ❤ Galletita ❤ (@AlexTal1998) October 24, 2020
Dónde estás parado ahora, lograste lo que te propusiste hace dos años? @RecuerdameBot en 2 años
— alto nerd (@remopose) October 22, 2020
Asimismo, @recuerdmebot ha sido buzón de preguntas sin respuesta o existenciales que rondan por la mente de la mayoría, sobre todo en tiempos de la pandemia de covid-19. ¿Apoco no todos queremos saber cuándo se irá el coronavirus de nuestras vidas?
ya no hay covid? @RecuerdameBot el 1 de enero de 2021
— fer (@fdatamayo_) September 12, 2020
Sin embargo, el éxito de @recuerdamebot también se ha encontrado barreras dentro las mismas reglas de Twitter, que dan como límite 2 mil 400 tuits, algo que impide brindar el servicio en tiempo real a todos los que lo soliciten. Francisco ha tratado de acercarse a la compañía, pero, paradójicamente, su respuesta fue de un robot.
La generación autodidacta
Francisco Induni tuvo el primer acercamiento con la informática a los 10 años. Su padre, que por un tiempo se dedicó a la creación de sitios web, instaló en su computadora el lenguaje de programación “Python”, con el que años después él desarrollaría su bot en Twitter.
Poco a poco, con ayuda de tutoriales, se fue familiarizando con la programación durante la adolescencia, aunque su sueño en ese momento era ser piloto aviador; sin embargo, al momento de decidir la profesión a la que dedicaría su vida se decantó por la informática debido a la capacidad de cambiar de rubro sin estar atado a una sola actividad.

Francisco, en sintonía con las prácticas generacionales, recomienda a todas las personas que desean empezar un proyecto de programación, arrancar de a poco, pero con constancia a través de la ayuda de cursos o tutoriales.
“¿Cómo hacer un bot o cómo introducirse en el mundo de la informática? Si no sabes absolutamente nada mírate por empezar algún video de YouTube o algo para entender lo más básico de la programación.
"Un error que no tenía que cometer, pero que me pasó a mí y que le pasa a la mayoría es, por ejemplo, no sabes nada de programación y buscas un curso entero de 20 horas en YouTube con 50 videos de cómo programar desde cero hasta ser un hacker de la NASA … en vez de pensar a lo grande, porque lo vas a dejar, partirlo en metas chicas … anda de a poquito que vas a ir progresando y te vas a motivar para poder continuar".
DMZ