Las estafas tecnológicas no dejan de evolucionar y cada vez buscan nuevas formas de engañar a los usuarios. Ahora, con el uso de inteligencia artificial, surge un fraude que utiliza la voz para hacer más creíble el intento de estafa.
Este nuevo método ha generado preocupación, pues logra imitar con gran precisión a familiares o conocidos para manipular a las víctimas. En MILENIO te contamos cómo identificar esta modalidad y qué medidas puedes tomar para no caer en la trampa.
¿Cómo funciona la nueva estafa?
El Banco de España lanzó un comunicado alertando a la audiencia por una nueva forma de estafar, en la cual, una simple llamada telefónica puede tener terribles consecuencias, es una nueva variante del vishing.
Esta nueva estrategia de fraude se conoce como “estafa del sí”, pues los delincuentes realizan una llamada telefónica que está siendo grabada e intentarán a toda costa hacer que su “víctima” diga la palabra “sí”, lo cual no es muy complicado de hacer, pues es algo muy común de decir.
Esto surge con la intención de grabar palabras o datos personales que luego puedan ser usados para suplantar la identidad de la víctima. Aunque es poco probable de que se puedan realizar movimientos importantes por llamada y con solo la palabra “si” se realice una estafa, hay otras aplicaciones.
Por ejemplo, en los casos en los que a algunas personas les llegan mensajes de WhatsApp de familiares y amigos solicitando dinero, se sugiere que primero se consulte por medio de una llamada telefónica, pero si ya se tiene grabada la voz del número falso, no hay forma de evitar la estafa.

¿Qué preguntas pueden realizar los ciberdelincuentes?
Los estafadores pueden hacerse pasar por bancos o empresas y hacer llamados con sentido de urgencia o tratando de ganarse la confianza de los involucrados. Posteriormente empezarán a hacer preguntas:
- “Ha autorizado una transacción?”
- “Está de acuerdo con las políticas?”
- "¿Me escucha bien?"
- “¿Es el titular de la línea?
También puedes recibir una llamada con un mensaje automático que te asusta con una suscripción falsa. Cuando devuelves la llamada, te conectas a una línea de coste alto y te piden datos para robar tu información.
¿Cómo prevenir este tipo de fraude?
El Banco de España enumera algunas recomendaciones para no caer en estos fraudes:
- Tener sentido de alerta y creer en tu instinto, siempre cuestiona llamadas sospechosas.
- En caso de recibir una llamada sospechosa, colgar de inmediato.
- Contesta con palabras poco genéricas y que den la menor cantidad de información posible.
- No facilites datos personales ni bancarios durante la llamada.
- Intenta buscar en Internet el número de teléfono que te ha llamado para ver si se trata de spam o similar.
- Verifica la identidad de la persona que te está llamando.
- Revisa y asegura constantemente tus cuentas bancarias.
???? ¡NO CAIGAS EN LA TRAMPA! ????
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) August 19, 2025
Las estafas por internet están a la orden del día. ¡Protégete y protege a tu familia!
????♂️ La #PNP te recuerda que la prevención también es seguridad.
Si fuiste víctima de estafa digital, denuncia en la comisaría más cercana o a través de la Dirincri. pic.twitter.com/TQzD8Y7uE3
LO