Con los avances tecnológicos, la creación de licencias de conducir falsas se ha vuelto más común y difícil de detectar. Este tipo de fraudes puede generar graves consecuencias legales y de seguridad para quienes adquieren o utilizan un documento apócrifo.
Por ello, es importante mantenerse alerta y conocer cómo identificar una licencia de conducir falsa. En MILENIO te explicamos las señales más claras para reconocerlas y evitar caer en estafas que pongan en riesgo tu patrimonio y movilidad.
¿Qué es la falsificación de documentos?
La falsificación de documentos en México se entiende como la creación o modificación de un documento con el propósito de hacerlo pasar como legítimo. Este delito busca engañar a instituciones o particulares, otorgando un valor falso a algo que no lo posee realmente.
Entre las formas más comunes de falsificación se encuentran la colocación de firmas apócrifas, el uso indebido de hojas firmadas en blanco, la alteración de fechas, así como la modificación del contenido original para cambiar el sentido auténtico.
Este delito no solo implica manipular físicamente un documento, también incluye la acción de atribuirse una calidad, cargo o investidura que no se tiene para dar validez a un acto, atentando directamente contra la confianza pública y la seguridad jurídica.
Consecuencias de la falsificación de documentos
De acuerdo con el Gobierno de México y lo establecido en el Libro II, Título VIII del Código Penal Federal, la falsificación de documentos conlleva sanciones que van desde multas económicas hasta prisión. Estas penas varían dependiendo de si el documento es público o privado.
- En el caso de documentos públicos, las penas alcanzan de 4 a 12 años de prisión.
- Mientras que para documentos privados van de 6 meses a 7 años y medio de cárcel.
- Además de multas que pueden ir de 100 a mil días multa.
¡No te dejes engañar con trámites falsos! ????????
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) April 27, 2023
Acude a nuestros Módulos de Control Vehicular y Licencias para realizar el ???????????????? ???????? ???????????????????????? ???????? ????????????????́???????????????? ???????????????????? ✨????????️
Obtén tu cita y presenta tus documentos ????https://t.co/8XK5rAFvam pic.twitter.com/d6DCKbE2V0
¿Cómo identificar una licencia de conducir falsa?
Para prevenir los fraudes y poder identificar correctamente una licencia de conducir falsa la móvil anunció que estas contienen ciertos rasgos identificadores tales como:
- Numeración única impresa en laser
- Folio invisible en tinta UV.
- Número de folio y holograma.
- Codigo QR que redirecciona a portal Semovi.
- Folio de pago.
Además, con la digitalización, las licencias también se encuentran disponibles en la APP CDMX, por lo que si al ingresar el folio en la misma esta no aparece, significa que no existe y no está legalmente registrada ante la Semovi.
Si detectas un documento falso, puedes presentar una denuncia de manera inmediata. El Gobierno de México ofrece atención las 24 horas a través de la línea telefónica 01 800 00 8 54 00, correo [email protected] o acudiendo directamente a sus oficinas.
Caes en fraude y además pierdes tu dinero ????
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) September 22, 2020
La ciberdelincuencia se aprovecha de tus datos personales cuando tramitas una licencia apócrifa. Cuida tu información y acude a tramitarla a un Centro de Servicio de la Tesorería
¡Evita caer en fraudes como otras personas han caído! pic.twitter.com/y1logWn6cR
LO