Fue en el año 2006 cuando conocí a Pacto Mundial de la ONU en un foro de la Ciudad de México y de inmediato me interesé en conocer más acerca de lo que implicaba pertenecer a dicha iniciativa.
Después de comprender y analizar, la empresa en la que colaboro decidió adherirse al pacto y así comenzamos un camino que nos ha llevado durante todos estos años a consolidar una estrategia de responsabilidad social y sostenibilidad alineada a esta iniciativa mundial.
Pacto Mundial nace en el año 2000 con un llamado a las empresas a alinear sus operaciones con 10 principios universales sobre derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, siendo, al día de hoy, la iniciativa de sostenibilidad más grande del mundo.
Nuestra participación activa llevó a que, en el año 2008, Toks apareciera como caso de éxito en una publicación de la ONU en sostenibilidad en la cadena de abasto en donde menciona como la cadena restaurantera integra a pequeños productores indígenas en la cadena de valor (mole, mermelada, granola, chocolate, miel, café, etc.).
En 2009, fuimos invitados por la oficina central de la ONU en Nueva York a participar en un grupo asesor en sostenibilidad en la cadena de suministro con empresas líderes mundiales, y al año siguiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo forma un Consejo de Pacto Mundial en México e invita a Toks a presidir la iniciativa en el país.
Durante los seis años que tuvimos la presidencia (2010 a 2016), Pacto Mundial México pasó de 170 a 804 participantes, nos convertimos en la tercera red más grande del mundo y fuimos nombrados en tres ocasiones como una de las mejores 10 redes en todo el planeta, además de consolidar la estabilidad financiera de la organización.
#UniendoEmpresas
— Pacto Mundial México (@PactoMundialMex) July 1, 2020
.@SandaOjiambo ha asumido el mando como CEO y Directora Ejecutiva de UN @globalcompact
Así inicia su viaje liderando la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo ????
¡Conócela!???? pic.twitter.com/9l7c1GLJnC
Después de dejar la presidencia en México, participamos (de 2015 a 2018) en el Consejo Directivo de Pacto Mundial en Nueva York, instancia que preside el Secretario General de la ONU. Actualmente, somos miembros del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos con sede en Londres y seguimos con el mismo entusiasmo y compromiso inicial. El fundamento de Toks para participar en Pacto Mundial es que “no hay empresa exitosa en una sociedad fallida” y que “todos, empresa, gobierno y sociedad civil, somos corresponsables en construir una sociedad más justa, incluyente y responsable”. Todos. Todos los días. Todo el tiempo.
A continuación, les comparto algunas recomendaciones para construir un mundo más responsable e incluyente:
- Revisa los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la página oficial de la ONU así como los principios de Pacto Mundial.
- Elige el objetivo(s) que más haga sentido de acuerdo con el giro de tu empresa y define indicadores con metas a cumplir.
- Establece un compromiso claro dentro de la organización y tus grupos de interés.
- Establece acciones sobre cómo puedes apoyar a cumplir esa meta.
- Registra los resultados y comunícalos a tus colaboradores y a tus grupos de interés.
- Después de este ejercicio puedes iniciar una participación formal y convertirte en firmante de la iniciativa de sostenibilidad más grande del mundo.
Les deseo mucho éxito en sus iniciativas sostenibles y socialmente responsables.
Los invito a conocer más de los proyectos en México:
Y de la iniciativa global:
www.unglobalcompact.org