La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que, aunque en general los habitantes de Pachuca tienen una percepción positiva sobre la seguridad, diversos factores siguen generando inquietud en la población.
La inseguridad en lugares específicos y la presencia de delitos en la vía pública son algunas de las problemáticas que prevalecen en la capital hidalguense.

En términos generales, el 48 por ciento de la muestra consideraron como seguro vivir en Pachuca, lo cual representa a 183 mil 966 habitantes; mientras que 164 mil 621 opinaron que la seguridad mejorará en el futuro.
Entre los principales delitos que se observan en la vía pública se encuentran el consumo de alcohol, robos, asaltos, vandalismo (como grafitis), venta o consumo de drogas, y, en menor medida, disparos con arma de fuego.
¿Dónde se sienten más inseguros los pachuqueños?
De acuerdo con el estudio, los lugares que generan mayor inseguridad son los cajeros automáticos, un 66 por ciento de los encuestados los calificaron como poco confiables.
Además, los residentes de Pachuca también señalaron las carreteras y el transporte público como sitios inseguros. También apareció en la encuesta su propia casa, automóvil y lugares de trabajo como áreas de alta vulnerabilidad.
Cambio en los hábitos de los pachuqueños
Como consecuencia de la percepción de inseguridad, alrededor de 201 mil personas en Pachuca han dejado de portar objetos de valor, y 174 mil ya no se sienten cómodas caminando de noche cerca de sus viviendas.
Problemáticas adicionales
Las personas encuestadas también mencionaron diversas problemáticas urbanas que afectan su calidad de vida, tales como los baches en calles y avenidas, las fallas en el suministro de agua potable, alumbrado insuficiente, coladeras tapadas por basura, ineficiencia en la recolección de basura, frecuentes embotellamientos, un servicio de transporte público deficiente, y hospitales saturados.