La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) emitió este 22 de abril la convocatoria para la licitación pública destinada a la construcción del Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP), un nuevo complejo de oficinas del gobierno estatal que se ubicará en Pachuca.
Según el documento disponible en el Periódico Oficial del Estado y en la página de la dependencia, la obra comenzará el próximo 30 de mayo y tendrá un tiempo de ejecución de 581 días naturales, es decir, 19 meses; la fecha tentativa de finalización es el 31 de diciembre de 2026.

Ubicación del nuevo complejo de oficinas
El predio destinado para el CASP se encuentra en el bulevar Felipe Ángeles, colonia Venta Prieta, a un costado del Polideportivo La Plata y frente al Parque David Ben Gurión. Tiene una superficie total de 73 mil 760.642 metros cuadrados, de los cuales 65 mil 884.525 se destinarán a la intervención.
Un área de 7 mil 876.117 metros cuadrados no será intervenida, ya que en ella se encuentra el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), que será preservado.
Además de los edificios, se contempla la construcción de áreas exteriores como banquetas, andadores, pavimentos, cajones de estacionamiento para empleados y visitantes, zonas verdes, control de accesos, locales técnicos y otras instalaciones complementarias.
¿Qué albergará el CASP?
El complejo tendrá un uso administrativo predominante, diseñado para albergar oficinas gubernamentales y brindar servicios a la ciudadanía. Se proyecta la operación de seis dependencias del Poder Ejecutivo local, distribuidas en dos torres.
- Torre uno: Secretaría de Hacienda, Oficialía Mayor y Secretaría de Salud.
- Torre dos: Secretaría de Gobierno, Unidad de Planeación y Prospectiva y Secretaría del Despacho del Ejecutivo.
Estas dependencias reúnen un total de más de tres mil servidores públicos, que serán reubicados en este nuevo espacio según las necesidades de cada área.
Espacios y servicios con los que contará
El diseño contempla espacios funcionales, accesibles y modernos. La torre uno contará con 10 salas de juntas con diferentes capacidades, un auditorio para 400 personas con escenario, cabina de audio, vestíbulo y camerino; un comedor con capacidad para 140 personas, con áreas interiores y exteriores, además de sala de lactancia, enfermería y área de almacenes con acceso independiente.
También se incluirá un banco y un local comercial, sin mayores detalles en esta fase del proyecto.
Por su parte, la torre dos dispondrá de un centro de atención al público y un helipuerto ubicado en la azotea. Este contará con sala de recepción, oficina, sanitario y espacios para el personal de aeronaves.
Aunque la convocatoria no detalla el costo específico, este será definido por las propuestas de las empresas participantes. El fallo se dará después del 7 de mayo. No obstante, se especifica que los recursos para el proyecto ya están autorizados por la Secretaría de Hacienda a través del oficio “HACIENDA-A-IMPSN/GI-2025-1502-00142”.
La titular de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, adelantó que este año se cuenta con mil 600 millones de pesos disponibles para la obra.
La empresa ganadora recibirá un anticipo equivalente al 30 por ciento del monto asignado para el primer año. Esto equivale a 480 millones de pesos para 2025. Para 2026, se prevé un gasto adicional de 390 millones de pesos, como parte del recurso total autorizado de 2 mil 900 millones.