Sociedad

Buscan certificar a mil intérpretes de lengua indígena en Hidalgo

Se busca garantizar asistencia legal de indígenas en su lengua originaria

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas de Hidalgo (CEDSPI), en colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (Cidfort), certificará a intérpretes de lenguas maternas, con el objetivo de garantizar el derecho de las comunidades originarias a recibir asistencia legal en lenguas distintas al castellano.

El titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez mencionó que en la actualidad hay 241 intérpretes certificados en el estado de Hidalgo. Además, afirmó que el objetivo de la institución que dirige es certificar a mil personas durante el sexenio del gobernador Julio Menchaca Salazar.

Reconoció que uno de los desafíos importantes es aumentar el número de hablantes que pueden expresarse por escrito en su lengua materna, ya que son muy pocos quienes tienen esa habilidad entre aquellos que hablan alguna lengua indígena.

Prisco Manuel manifestó que el convenio de colaboración entre la CEDSPI y el Cidfort desempeña un papel importante al certificar las competencias laborales y lingüísticas de las personas indígenas. Destacó que esto ayuda a eliminar prácticas discriminatorias y promover una mayor inclusión, justicia y equidad. Todo ello se basa en el reconocimiento y respeto a la diversidad lingüística y cultural de las comunidades originarias.

Durante la firma del acuerdo, Jorge Daniel Alvizo Contreras, responsable del Cidfort, enfatizó que sin educación no hay transformación y destacó la importancia de formar semilleros de profesionales que puedan multiplicar los esfuerzos y trabajar a nivel regional para alcanzar a un mayor número de personas.

Asimismo, resaltó la disponibilidad de los planteles del organismo para apoyar esta iniciativa, aprovechando la capacidad instalada con la que cuentan.

En el estado de Hidalgo hay   362 mil 629 personas mayores de tres años de edad que hablan alguna lengua indígena, entre las que destacan náhuatl, otomí/hñahñu y tepehua. 

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.