Salud

En Edomex, 350 mil niños tienen déficit de atención

Autoridades destacan que el TDAH es crónico y se presenta en edades previas a los 7 años.

En el Estado de México viven hasta 350 mil niños, niñas y adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una alteración del neurodesarrollo caracterizado por niveles inapropiados de inatención, desorganización, hiperactividad e impulsividad. 

De acuerdo con el Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), de la Secretaría de Salud del Estado de México, se estima que en México, este trastorno puede afectar a 8 por ciento de la población de entre 5 y 16 años, es decir, cerca de 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes viven con esta condición.

Se calcula que en el Estado de México existen 350 mil niños, niñas y adolescentes que viven con esta condición, la cual tiene como signos principales: dificultad para mantener la atención en tareas o juegos, errores por descuido en actividades escolares o cotidianas y complicaciones para organizar actividades y seguir instrucciones.

“En edades tempranas se pueden confundir los síntomas con desfasamientos normales de otras áreas del desarrollo, por lo que el diagnóstico temprano se debe realizar de los 5 a los 6 años de edad, y de esta manera ofrecer un tratamiento oportuno a quienes padecen este trastorno”, detalla el CEVECE.
el dato

TDAH en niños

De acuerdo con este organismo, los niños son cuatro veces más propensos a presentar esta condición, en comparación con las niñas, convirtiéndose en la principal causa de atención psicológica durante la infancia.

El TDAH es crónico y se revela antes de los 7 años, mientras que la escuela es uno de los ámbitos en el que más dificultades enfrentan las niñas y niños con esta condición.

Prevalencia en adultos

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad no es solo un trastorno infantil, muchos adultos viven con síntomas sin haber sido diagnosticados, lo que provoca problemas en el trabajo, las relaciones personales y la salud mental.

“Los estudios estiman que la prevalencia global en adultos varía entre 2.5 y 4.5 por ciento, con un estimado de 100 millones de adultos afectados”, se precisa a través de la página oficial de este organismo cevece.edomex.gob.mx.

Algunos signos

Entre los signos que pueden tomarse en consideración para tener un diagnóstico por parte de especialistas, se encuentran: pérdida de objetos, distracción fácil con estímulos irrelevantes y evitación de tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.

También pueden presentarse movimientos constantes incluso, en situaciones en las que se espera que la persona permanezca quieta; correr o saltar en momentos inapropiados; dificultad para jugar o participar tranquilamente en actividades recreativas; hablar en exceso; interrumpir en conversaciones o juegos; dificultad para esperar turno y emitir respuestas precipitadas, entre otras manifestaciones.

No todas esas conductas corresponden a este problema de salud mental, algunas pueden formar parte del desarrollo normal, estar relacionadas con factores ambientales o emocionales específicos, o bien ser transitorias, por ello, el diagnóstico de TDAH debe ser realizado por un profesional de la salud con formación especializada.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.