El delito de extorsión en Nuevo León, según datos de la Fiscalía General de Justicia estatal, registra 82.3 por ciento de aumento en los primeros cuatro meses del año 2022 en comparación con ese periodo del año previo.
Al pasar de 130 carpetas por este delito de enero a abril del año pasado, a 237 en el arranque del año en curso.
En el caso del delito de extorsión, chantaje hasta el año 2020, el mes de enero tuvo 45 casos, tercer mes de enero, del 2008 al 2022, con más denuncias, por debajo de las 63 en enero del 2017 y las 49 en el primer mes del año 2016.
Por su parte el mes de febrero cerró con 48 delitos de extorsión, la cuarta cantidad más alta para un segundo mes del año.
Mientras que el mes de marzo impuso récord con 84 carpetas por extorsión en la entidad, cifra más alta para un tercer mes de año.
En tanto que abril concluyó con 60 casos, cantidad más alta en el estado junto a la de 60 en abril del año 2017.
Por otra parte, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado de Nuevo León concluyó el primer trimestre del año como tercer lugar nacional en delitos de extorsión.
Según la fuente federal, el estado tuvo 177 delitos en los primeros tres meses del año, solo atrás del Estado de México y sus 798 casos, y de Veracruz con 184.
En total, a nivel nacional se tiene un registro de 2 mil 288 delitos de extorsión, por lo que Nuevo León acumula el 7.73 por ciento de los casos en el país.
Con base en las estadísticas del Sesnsp, el estado de Nuevo León es quinto lugar nacional en mujeres víctimas de extorsión con 59 casos.
Top nacional que lidera el Estado de México con 231, seguido de Veracruz con 79, Guanajuato con 63, Zacatecas con 60, y Jalisco y Nuevo León con 59 cada entidad.