Política

Uno de cada tres hogares en México presenta dificultades alimentarias, revela encuesta

Inegi presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) ante diputados y aunque destacó una tendencia creciente en los ingresos de las familias mexicanas, de igual forma alertó sobre dificultades alimentarias en uno de cada tres hogares, así como insuficiencia en la disponibilidad de agua.

En reunión de trabajo con la Comisión de Bienestar en el Palacio de San Lázaro, la directora general de Comunicación, Servicio Público de Información y Relaciones Institucionales del Inegi, Julieta Alejandra Brambila, y el titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas, Mauricio Rodríguez, expusieron a los legisladores los resultados de la edición 2024 del referido estudio.

Rodríguez detalló que la muestra total para la encuesta fue de 105 mil 718 viviendas.

Ingresos bajos, preocupación en familias 

Por lo que hace a la disponibilidad del agua, señaló que 80.7 por ciento de las viviendas cuenta con el recurso, pero mientras 65 por ciento la tiene disponible diariamente y 17.1 por ciento lo reciben cada tercer día, 17.5 por ciento cuenta con el líquido una o dos veces por semana, e incluso “de vez en cuando”.

Asimismo, en uno de cada tres hogares (33.1 por ciento) se enfrentaron dificultades alimentarias por falta de dinero o recursos, es decir, “preocupación porque la comida se acabara o porque se acabó la comida; sin alimentación sana y variada; dejó de desayunar, comer o cenar, o comió menos de lo que debía comer”.

Rodríguez agregó que los hogares mexicanos tuvieron un ingreso promedio al trimestre de 81 mil 920 pesos, de los cuales 77 mil 864 pesos corresponden al ingreso corriente total y 4 mil 056 pesos a las percepciones financieras.

Precisó que 65 por ciento corresponde a ingreso por trabajo y en segundo lugar son transferencias como dinero del extranjero, jubilaciones, indemnizaciones y programas gubernamentales

No obstante, advirtió que aún existe una “persistente brecha” en los ingresos de hombres y mujeres en 2024, pues por cada peso que recibió un hombre, una mujer percibió 65 centavos, lo cual se observa en todos los grupos de edad.

Encuesta permite mapear realidad económica de hogares 

El ingreso monetario promedio trimestral de las mujeres fue de 23 mil 714 pesos y el de los hombres fue de 36 mil 47 pesos.

En su turno, la presidenta de la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, Ana Karina Rojo, indicó que la ENIGH es un instrumento estratégico para mapear la realidad económica de los hogares, identificar vulnerabilidades específicas y orientar las políticas públicas con precisión.

Sostuvo que la información precisa permite actuar con justicia, eficacia y compromiso verdadero hacia quienes más lo necesitan, pero también ayuda a visibilizar el progreso.

“Hay hogares donde los ingresos alcanzan para aspirar a una vida cómoda, pero también existen millones que apenas tienen lo suficiente para cubrir lo básico; esa desigualdad sigue marcando el rumbo de nuestro país y nos obliga a actuar con responsabilidad y compromiso”, puntualizó la legisladora del PT.


IOGE

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • INEGI
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.