Política

TEPJF cierra proceso electoral judicial; declara validez y definitividad de los 881 cargos

Mónica Soto señaló que hay absoluta confianza de que quienes asumirán el cargo lo harán con apego a derecho.

El Tribunal Electoral cerró el proceso electoral judicial tras resolver 5 mil 561 asuntos, con lo que declaró la validez y definitividad de los 881 cargos judiciales federales que asumirán funciones el 1 de septiembre en la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial, las salas del TEPJF, las magistraturas de circuito y los juzgados de distrito.

"Hoy 28 de agosto de 2025 y de conformidad con la Constitución, damos por concluidas las etapas que dieron forma a este proceso judicial federal extraordinario. Este día ponemos punto final y damos definitividad a los resultados de la votación emitida en estricta observancia de lo que mandata nuestra Constitución Política y las leyes que emanan en la materia.
"Estuvo por encima nuestra visión de Estado. Así pues, llegamos este día de frente a la sociedad mexicana, siempre buscando entre la diversidad de posturas jurídicas y de interpretación, la imposición del derecho sobre cualquier otra consideración o expectativa. Nuestro orden normativo debe prevalecer, el Estado de derecho imperar y la democracia prosperar y consolidarse. Se da por concluido el proceso electoral judicial", señaló la magistrada presidenta Mónica Soto.

Elección judicial, única y sin precedentes: Soto Fregoso

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió el último centenar de juicios pendientes, en el día límite que la ley establece para que concluyan todas las impugnaciones relacionadas con la renovación de los cargos judiciales federales, que incluyeron otro paquete de juicios donde se pedía la nulidad de varias elecciones por la intervención de acordeones, lo que nuevamente fue rechazado.

Mónica Soto recordó que en esta inédita elección judicial participaron tres mil 423 candidaturas por 881 cargos: nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 17 magistraturas electorales: dos de la Sala Superior y 15 de Salas Regionales; cinco magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; 386 para magistraturas de circuito y 286 para juzgados de distrito.

Contienda que llegó a 5 mil 561 asuntos presentados ante la Sala Superior del TEPJF, de los cuales, la mayoría se centró en el proceso previo a la jornada electoral, pues de éstos, 975 estuvieron relacionadas con los resultados.

En un mensaje al término de la sesión de este jueves con la que se dio por concluido el proceso electoral judicial, Soto Fregoso calificó esta elección como un ejercicio único y sin precedentes, con disposiciones legales y normativas nuevas, y con un contexto social con altas expectativas.

"A partir de hoy queda la última de ellas que se trata de la toma de protesta de las personas electas, lo que sucederá este 1 de septiembre. 
"No queda duda que las personas que rendirán protesta han sido elegidas por la voluntad ciudadana, se han resuelto todos los medios de impugnación y por ello hay absoluta confianza de que asumen su encargo con apego a derecho. De lo anterior se advierte la alta encomienda de la persona juzgadora que en este nuevo contexto y nuevo diseño asumirá su labor".

TEPJF estuvo a la altura "de lo que México requería"

Ante la tendencia de que la mayoría de las sentencias se determinaron por una mayoría conformada por la propia Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, la magistrada presidenta dijo que en las sesiones se escucharon los diferentes puntos de vista jurídicos que llevó a votaciones unánimes o a disensos, pero que marcaron el precedente de esta elección y la certeza de los resultados.

"Compartimos criterios, análisis y posturas coincidentes y también diferentes, situación que enriqueció el análisis, amplió perspectivas y robusteció los argumentos jurídicos que dan sustento a las sentencias. Esta integración ha dejado y sentado precedentes en esta primera elección de personas juzgadores".

Y defendió que el Tribunal Electoral estuvo a la altura "de lo que México requería", pues sostuvo que ante todo, mantuvieron por encima el Estado de Derecho y la democracia.

"Se nos demandó, como ha sido siempre, estar a la altura de lo que México requería. Entendimos con claridad la responsabilidad que nos fue encomendada constitucionalmente y hoy, con esta Sesión Pública cerramos en tiempo y forma nuestro compromiso con la Carta Magna y consecuentemente con la sociedad mexicana, en específico por lo que hace al ámbito federal.
"La responsabilidad que la nación nos ha otorgado como juzgadoras y juzgadores de este alto pleno nos obliga a constituirnos como la boca de la ley, circunstancia que expresamos siempre y de manera definitiva en todas nuestras sentencias. Nuestra labor se trató como siempre de acercar a la justicia a quienes buscan su cobijo, brindar certeza y seguridad jurídica que produzca como resultado el estado de derecho y la paz social".

La magistrada presidenta agradeció a todas las ponencias de las cinco magistraturas el trabajo permanente en esta elección, que impidió descansos tras concluir la elección federal del 2024, y fue insistente en que el TEPJF cumplió con todo lo que la Constitución le encomendó, para esperar a que el próximo lunes, el Senado cierre en definitiva el proceso al tomar protesta a 881 nuevos juzgadores y juzgadoras.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.