Política

¿Qué cargos se elegirán en la elección judicial 2025?

La jornada electoral se llevará a cabo este domingo 1 de junio. Se trata de la primera votación de este tipo que se realiza en México.

Será el voto popular el que renueve los cargos de personas juzgadoras este 1 de junio de 2025 mediante una elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación.

Son más de 850 puestos los que se elegirán durante los primeros comicios de este tipo, los cuales están organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE)


¿Cuáles son los cargos que se elegirán en la elección judicial?

Para la jornada electoral que tendrá lugar este domingo está determinado que la ciudadanía vote a nivel nacional un total de 881 cargos, los cuales son:

  • 464 magistraturas de Circuito.
  • 386 jueces y juezas de Distrito.
  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sedes en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.
  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se aprobó elegir cinco mujeres y cuatro hombres.
  • 5 magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). Serán tres mujeres y dos hombres.
  • 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). (Un hombre y una mujer).

Asimismo, 19 entidades federativas las que aprobaron renovar su Poder Judicial mediante el voto popular, las cuales son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

¿Cuándo se tendrán resultados?

En un horario de 08:00 a 18:00 horas, la votación, que es la primera de su tipo en México, de hoy 1 de junio. Desde esa fecha hasta el 10 de junio se llevará a cabo la sesión especial de Cómputos Distritales, donde se suma el total de resultados contenidos en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas.

Los cómputos distritales se llevarán a cabo en el siguiente orden:

  • Personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1-3 de junio).
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (3-4 de junio).
  • Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (4-5 de junio).
  • Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (5-6 de junio).
  • Magistraturas de Circuito (6-8 de junio).
  • Juezas y jueces de Distrito (7-10 junio).

Tras ello, el 12 de junio se realizarán los Cómputos de Entidad Federativa, los cuales consisten en validar los resultados que registraron los consejos distritales.

Finalmente, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, indicó que los resultados oficiales serían comunicados el 15 de junio.

ksh/EHR

Google news logo
Síguenos en
Karen Sánchez Hernández
  • Karen Sánchez Hernández
  • Editora web de Estados. Comunicóloga egresada de la FES Acatlán-UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.