Política

TEPJF aprueba comisión para presentar reforma interna que coordinará Janine Otálora

El TEPJF arrancó el proceso para modernizar a la institución y fortalecer su independencia; pretenden presentar su propia reforma en pleno proceso electoral 2022.

La Sala Superior aprobó la creación de la Comisión de Fortalecimiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que coordinará la magistrada Janine Otálora en su calidad de decana, y que busca tener lista en máximo siete meses un proyecto de reforma interna para modernizar la institución y fortalecer su independencia e imparcialidad.

Este domingo, las y los magistrados de la Sala Superior aprobaron este acuerdo con el que inician el proceso para presentar su propia reforma interna.

Esta comisión fue propuesta el 2 de septiembre por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, como su principal política al ser electo como presidente del TEPJF hasta el 2024, y que habrá de enfrentar la eventual reforma electoral que busca impactar al Tribunal y al Instituto Nacional Electoral (INE).

En 30 días se tendrá que presentar un plan general que incluirá distintos foros, charlas y consultas a expertos en materia electoral, para generar los cambios necesarios para mejorar la funcionalidad del Tribunal; así como para generar cambios de austeridad y acercar la justicia a la ciudadanía.

Una vez aprobado, en un plazo de máximo seis meses, la Comisión presentará al pleno una propuesta de reforma integral.

Para apoyar los trabajos, el magistrado presidente deberá asignar una secretaría técnica que será la encargada de hacer convocatorias, llevar minutas de los acuerdos, organizar las consultas con expertos, las audiencias públicas con integrantes de las salas regionales, especialistas e institucionales nacionales y del extranjero.

Estos son los seis objetivos de esta Comisión de Fortalecimiento y que deberán reflejarse en el proyecto que se presente en mayo próximo, en medio del proceso electoral 2022 cuando se renovarán seis gubernaturas:

  1. Promover una justicia electoral abierta y digital, lo que incluye fortalecer la colaboración y participación ciudadana, la transparencia proactiva y robustecer el juicio en línea.
  2. Impulsar la carrera judicial electoral y el servicio civil administrativo, para incrementar los estándares de profesionalización.
  3. Fomentar la integridad pública en la actuación de los funcionarios del TEPJF, a través de un nuevo código de ética.
  4. Afianzar la vinculación estratégica con instituciones nacionales e internacionales.
  5. Revisar y renovar los procesos de funcionamiento de las áreas del TEPJF, de las salas Superior y Regionales, a fin de institucionalizar una coordinación estratégica.
  6. Promover la administración del TEPJF con orientación ciudadana, igualdad de género, transparencia y rendición de cuentas.

scsa

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.