Política

Va iniciativa en Tamaulipas contra siniestros provocados por malas obras

Empresas que hagan trabajos públicos en calles y banquetas estarán obligadas a notificar sus acciones a las compañías de luz, agua y gas natural, para que no hagan actividades sin las precauciones

Para evitar que trabajos mal realizados por empresas afecten ductos subterráneos y sigan dejando una estela de muerte y destrucción a su paso, tal como ha sucedido en explosiones por fugas de gas o fallas eléctricas, Tamaulipas prepara la primera iniciativa de Ley en el país contra estas malas prácticas. 

La iniciativa pretende también que las constructoras y contratistas se hagan responsables de cualquier daño causado a la infraestructura y las consecuencias de cualquier incidente, como ya han ocurrido en algunas ciudades tales como Ciudad Madero y Matamoros, donde las explosiones por daños en infraestructura de servicios privados han dejado saldos fatales. 

Al respecto el secretario de Desarrollo Energético en Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez adelantó que el fondo de este asunto es que hay mucha infraestructura subterránea en materia de agua, electricidad y gas, en Madero, Matamoros y en otros donde hay presencia industrial. 

“Hay mucha infraestructura subterránea en materia de agua electricidad y gas en Madero, en Matamoros, en lugares donde hay presencia industrial; entonces a principios del mes pasado, el diputado Francisco Cruz, presidente de la Comisión de Energía del Congreso Local, presentó una iniciativa justo para atender este problema de fondo. El problema de fondo es que muchas empresas, sobre todo constructoras, comienzan a trabajar en el suelo, independientemente si tienen conocimiento o no de la presencia de esta infraestructura. Y lo que ha llegado a pasar es que le pegan a la infraestructura, cuando es electricidad o es agua, Digamos que el riesgo relativamente es menor, pero cuando es gas ha pasado y se ha dado en otras partes del país la práctica donde solo le ponen un poco de cemento, arreglan ahí en medio del tubo y se van”. 

Ángel Jiménez recalcó que la iniciativa pretende que la operación de cualquier empresa que quiera actualizar carpeta asfáltica o algún ducto, o meterse con esa infraestructura, tiene forzosamente la obligación de dar aviso a los tenedores o a los dueños de esa infraestructura. 

“Para que estén presentes y la operación de la empresa solicitante se pueda hacer certificada por la empresa que tiene o es propietaria de la infraestructura de riesgo, para así evitar seguir reproduciendo ese tema. El diputado presentó la intención de poder tener una primera ley estatal que verifica la permanencia, estas cuestiones del riesgo y de la operación de estas empresas”. 

El secretario de Energía pidió a quienes han sido afectados por las explosiones de ductos, como el caso de la joven Thalía, quien sufrió quemaduras en casi el 100% de su cuerpo tras explotar su vivienda en Matamoros, para que den seguimiento junto a la autoridad porque esta iniciativa surgió a partir de tales desgracias, por la operación sin control de las empresas. 

“El segundo componente de la iniciativa es que las empresas se hagan responsables de su infraestructura. Muchas veces se atiende hasta que el problema ya se presentó. Entonces, vamos a ser la primera entidad de tener una ley en esta naturaleza”, agregó. 

Thalía sufrió quemaduras en casi el 100% de su cuerpo tras explotar su vivienda en Matamoros
Thalía sufrió quemaduras en casi el 100% de su cuerpo tras explotar su vivienda en Matamoros

La mayoría de los trámites están mal presentados 

Ocho de cada 10 trámites que se ingresan ante la Federación están mal presentados, vemos mucha gente quejándose por el retraso de los permisos, pero muchos de estos retrasos están originados por el mismo solicitante. Así lo destacó el secretario de Energía de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez 

A manera de ejemplo, recordó un caso que estuvo gravísimo. “Me llegó a ver un señor porque yo tenía la instrucción del presidente de la República de atender las cosas que estuvieran ahí mal, entonces empezaba yo a recibir temas que estaban irregulares”. 

“Llegó un señor con un acuse y me dijo que ese trámite llevaba cuatro años, por favor ayúdeme, por favor ayúdeme, este despacho me ha sacado 4 millones y no se concluye, los funcionarios el despacho me dicen que no sale, que me dicen que ya sale la próxima semana y nada”, explicó. 
“Por lo que checamos la información con personal técnico y se detectó que el acuse del señor era falso, el despacho le había entregado un acuse falso, para estarle sacando dinero, tal vez en algún momento iban a meter el trámite y a lo mejor iba a salir bien, pero si lo metía de primera si salía bien, pues no le iba a sacar esos 4 millones. Esos son los casos de corrupción del pasado”, expresó. 

Por eso mucha gente también dice, ahora que cambiaron las cosas ya no sale como yo quería, pues es que el dinero ya no está ahí para acelerar nada, ni a las instituciones. 

Había una muy mala práctica derivado de colocar a las instituciones de Estado al servicio del interés particular, si yo quería una gasolinera para poderla habilitar pedía 16 requerimientos”. 

“Por lo que le ingresaba con uno y yo hacía como que respondía completo todo el procedimiento del expediente y eso generaba cuellos de botella y por eso ustedes escuchan que había trámites de 2, 3, 4 años ahí”.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.