La líder del sector, Ricarda Hilaria San Juan, explicó que decenas de casas de Infonavit con propietarios activos han sido ocupadas de manera ilegal por familias provenientes de otros municipios.

Irregularidades en casas de fraccionamiento en Altamira
En muchos casos, los invasores toman más de una vivienda y llegan incluso a unirlas derribando muros. También se reportan conexiones irregulares a los servicios de agua y energía eléctrica, además de prácticas de arrendamiento clandestino donde intermediarios cobran cuotas para luego rentar las casas a precios más altos.
¿Cuántas casas invadidas hay en el fraccionamiento Santa Anita?
Señaló que Santa Anita cuenta con 475 viviendas, pero alrededor de 200 estarían ocupadas indebidamente. En algunas de ellas conviven hasta cinco familias, lo que provoca hacinamiento y tensión constante con los vecinos “de siempre”.
Los propietarios afectados, en su mayoría, continúan pagando sus créditos de Infonavit aunque por motivos laborales radican en otros lugares, y esto presuntamente ha facilitado la ocupación ilegal.
Temor al denunciar a los invasores de casas en Altamira
Los colonos advierten que los invasores suelen ser conflictivos, intimidan a la comunidad y generan temor entre los habitantes, al grado de que muchos prefieren no denunciar.
¿Qué hacer si alguien invade mi casa o propiedad?
De acuerdo con el bufete de abogados “Saucedo abogados”, si te enfrentas a una invasión de propiedad, es crucial actuar con rapidez y dentro del marco legal para recuperar tu inmueble.
Primero, reúne toda la documentación que acredite tu propiedad, como escrituras, contratos de compraventa y recibos de impuestos. Luego, presenta una denuncia por invasión ante la policía o el ministerio público, describiendo la situación y aportando pruebas de tu propiedad.
No intentes desalojar a los invasores por tu cuenta, ya que podrías incurrir en problemas legales. Finalmente, considera buscar asesoría legal para guiarte en el proceso legal de recuperación de tu propiedad, que puede incluir una orden de desalojo.
¿Cuándo se considera invasión de propiedad?
La invasión de propiedad se considera cuando una persona entra, permanece o utiliza un bien inmueble (casa, terreno, local, etc.) que pertenece a otra persona sin autorización legal ni consentimiento del propietario o poseedor legítimo.
Generalmente se considera invasión cuando ocurre alguna de estas situaciones:
- Ingreso sin permiso: Entrar a una vivienda, terreno o local sin autorización del dueño o de quien tiene derecho de uso.
- Permanencia indebida: Aunque el ingreso haya sido inicialmente permitido, si la persona se queda después de que se le pide retirarse, ya se convierte en invasión.
- Construcción o uso sin derecho: Levantar construcciones, cercar o usar un terreno ajeno sin contar con contrato, permiso o derecho legal.
- Despojo violento o engañoso: Quitar a alguien la posesión de su propiedad mediante violencia, amenazas o engaños.
- Uso reiterado sin consentimiento: Por ejemplo, pasar constantemente por un terreno privado sin servidumbre de paso autorizada.
En la mayoría de los códigos penales de México y Latinoamérica, esto se tipifica como delito de despojo o usurpación, y puede implicar sanciones que van desde multas hasta prisión, dependiendo de la gravedad (si hubo violencia, daños, ocupación prolongada, etc).
AA