Minutos antes de iniciar la última sesión del actual Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los integrantes de las ponencias despidieron a los ministros con vivas y aplausos. A partir del 31 de agosto dejarán su cargo.
Javier Laynez Potisek recibió el mayor número de aplausos y expresiones de afecto. “Laynez, Laynez, Laynez”, exclamaban los funcionarios ante un ministro sonriente que caminaba al Salón de Plenos.
Cuando la ministra Margarita Ríos Farjat se dirigía también al Salón, los trabajadores exclamaban: “¡Te queremos! ¡Te queremos!” La togada se llevó la mano al pecho como muestra de agradecimiento.
Los ministros Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo y la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, además de la ministra Loretta Ortiz Ahfl, fueron recibidos con aplausos.
Sin embargo, cuando la ministra Lenia Batres Guadarrama caminó por el pasillo solo hubo silencio.
La ministra Norma Piña dijo antes de iniciar el análisis de los temas electorales, que esta sesión extraordinaria está prevista en ley y que por eso fue convocada.

“…únicamente para resolver cuestiones electorales que, como quedó aclarado desde la sesión pasada, tienen en sus propios términos y fundamentalmente, porque el artículo 96, fracción IV de la Constitución, prevé que el Instituto Nacional Electoral declarará la validez de la elección y remitirá sus resultados, entre otros, a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que ésta resuelva las impugnaciones relacionadas exclusivamente en lo que nos toca a nosotros, que es nuestra competencia, relacionadas con las magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral”, explicó.
Mencionó aseguró que ayer ingresaron cuatro recursos de inconformidad.
“Y por eso, previendo que podrían entrar más recursos de inconformidad, porque tenemos hasta el 28 de agosto, se convocó a esta sesión extraordinaria, como en efecto ocurrió”, abundó.
Se trata de la última sesión de esta corte, pues el próximo 1 de septiembre los jueces, magistrados y ministros elegidos por voto popular iniciarán con sus labores.
Sigue la sesión en vivo:
¿Quién conformará la nueva corte?
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estará conformada por nueve ministros, cinco mujeres y cuatro hombres. Los ministros serán Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García; las ministras, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra.
Cabe señalar que Hugo Aguilar Ortiz presidirá la nueva corte; en tanto que Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz no son nuevas integrantes, pues ellas pertenecen a la corte actual.
Se manifiestan a favor de la presidenta de la Corte... y piden al TEPJF anular la elección judicial
Integrantes de la organización Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap) se manifestaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para expresar su apoyo a la ministra presidenta Norma Piña Hernández, y para exigir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la anulación de la elección judicial.
Frente a la puerta principal del máximo tribunal de justicia, alrededor de 50 personas que portaban pancartas lanzaron consignas a favor de la ministra, pero también criticaron a las ministras afines a la 4T y al ministro Alberto Pérez Dayán.
Rolando Solís, coordinador de Recap, dijo que “México pide nulidad” de la elección.
“Estamos aquí por cuatro razones fundamentales: La primera, apoyar a la Corte, a esta Corte de la valiente Norma Piña, sobre la nulidad que pueden desarrollar sobre dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que anulen esa elección y haya por supuesto, un antecedente. Y ese antecedente permita que el día de mañana los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anulen la elección”, expresó.
Mencionó que el Recap se solidariza con la ministra Norma Piña y con los ministros “que no vendieron su dignidad”.
“ Además, apoyar el día de mañana la ponencia o propuesta del magistrado Reyes Rodríguez que ha dicho a todas luces que se necesita anular la elección del Poder Judicial, específicamente de la Corte, para que la Corte no se convierta en la corte del bienestar…”, comentó.